Mostrando entradas con la etiqueta Gazpacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gazpacho. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2023

GAZPACHO DE REMOLACHA

Aunque sea un poco tarde para compartir recetas de gazpacho, ya que está pasado el verano, pero aún pega por las altas temperaturas que tenemos, al menos en Andalucía. Hoy les traigo este gazpacho con color rojo intenso de REMOLACHA.

Yo soy muy gazpachera, me encanta los gazpachos en todas sus versiones. Y éste aunque le de un poco de dulzor por la remolacha, la combinación coon los demás ingredientes, respeta el sabor del gazpacho tradicinal. Está delicioso!!.

Elaboración de manera tradicional y en termomix.


Ingredientes para un litro gazpacho aproximadamente: 

-350 gr de tomates de pera o de rama maduros
-150 gr de remolacha cocida
-50 gr de pepino  
-25 gr de cebolla
-50 gr pimiento verde
-1 diente de ajo
-250 gr de agua
-15 gr de vinagre de vino
-25 gr de aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa"
-5 gr de sa

Preparación de manera tradicional:


Lavamos las verduras y troceamos. La ponemos en el vaso de la batidora y añadimos la sal, vinagre, aceite y agua, batimos muy bien durante unos minutos.

Lo pasamos por un chino o un colador para colarlo, que quede bien fino, sin pepitas, ni pieles. Lo metemos en la nevera unas horas que enfríe. 
 
Si deseáis más cantidad duplicar los ingredientes.
 
En thermomix:

Ponemos en el vaso los tomates, la remolacha, el pepino, ajo, pimiento, cebolla, lavados y troceados, el vinagre y sal. Triturar 30 seg, vel 5.

A continuación ponemos el agua y batir 3 min, vel 10.
 
 
Ponemos el aceite, mezclar 3 seg, vel 7. 

Es en el último momento cuando añadimos el aceite, ya que la thermomix al emulsionar, pone los gazpachos muy anaranjados. De esta manera queda del color rojo intenso de la remolacha. 
 
Lo metemos en la nevera unas horas que enfríe.
 
Si deseáis más cantidad duplicar los ingredientes. 
 


 


martes, 28 de julio de 2020

GAZPACHO DE ZANAHORIAS


Podemos hacer gazpacho con multitud de ingredientes vegetales. Hoy les traigo un refrescante y delicioso gazpacho de zanahoria a mi manera, te sorprenderá por su sabor. Con gran cantidad de betacarotenos, es un coctel de vitaminas ideal para la piel en verano para acelerar  y prolongar el bronceado. 


Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-300 gr de tomate de pera o rama maduro a trozos
-200 gr de zanahoria pelada y a trozos
-50 gr de pimiento rojo
-20 gr de cebolla
-1 diente de ajo
-15 gr de jengibre fresco
-400 gr de agua
-pizca de comino molido
-pizca de pimienta molida
-30 gr de vinagre
-50 gr de aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa"
-1 cucharadita de sal
-semillas de sésamos para espolvorear

Preparación de manera tradicional:

Rallamos la zanahoria en cualquier robot de cocina o picadora.

Pasamos la zanahoria al vaso de la batidora, agregamos los tomates, el pimiento, la cebolla, el ajo, el jengibre, el comino, la pimienta,  el vinagre, la sal y el aceite. Trituramos un poco a media velocidad.

Añadimos el agua y trituramos a velocidad rápida varios minutos hasta ver que está todo bien triturado. Si deseáis una gazpacho más fino pasar por el colador o chino. 

Metemos en el frigorífico unas horas que enfrie. Servimos el gazpacho en cuencos y espolvoreamos con las semillas de sésamo.
 

En thermomix:

Ponemos las zanahorias en el vaso y rallamos 4 seg, vel 8.

Agregamos los tomates, el pimiento, la cebolla, el ajo, el jengibre, el comino, la pimienta,  el vinagre, la sal y el aceite. Trituramos 30 seg, vel 5.

Añadimos el agua y trituramos 3 min, vel 10. Si deseáis una gazpacho más fino pasar por el colador o chino. 

Metemos en el frigorífico unas horas que enfrie. Servimos el gazpacho en cuencos y espolvoreamos con las semillas de sésamo.

martes, 6 de agosto de 2019

GAZPACHO DE MELÓN CON YOGUR A LA HIERBABUENA


Mi tercer gazpacho, primero el Andaluz (de mi tierra), segundo el de sandía y ahora este refrescante de melón. Os sorprenderá el sabor tan fino y fresco. Un delicioso entrante.
 
Elaboración de manera tradicional y en thermmix.

Ingredientes: 

-500 gr de melón limpio sin piel y troceado
-1 yogur natural o yogur griego natural
-40 gr de pepino
-40 gr de pimiento verde
-40 gr de cebolla
-1 diente de ajo
-3 hojas de hierbabuena
-5 gr de sal
-15 gr de vinagre de manzana
-20 gr de aceite

Preparación de manera tradicional:

Ponemos el melón troceado en el vaso batidor junto a los demás ingredientes, pepino, pimiento, ajo, cebolla, yogur, hojas de hierbabuena y la sal, vinagre y aceite. Trituramos bien hasta dejar fino.


En thermomix:

Ponemos el melón troceado en el vaso junto a los demás ingredientes, pepino, pimiento, ajo, cebolla, hojas de hierbabuena, la sal y vinagre.   Trituramos 30 seg, vel 5

No es necesario añadir agua, ya que el melón esta compuesto en un 90% de agua.

Añadimos el aceite y el yogur, batir 2 min, vel 10. 

sábado, 25 de agosto de 2018

GAZPACHO DE SANDÍA


Aquí en el Sur el gazpacho está denominado como Gazpacho Andaluz, aunque éste, el antiguo ha evolucionado y ha dado lugar a diferentes versiones de gazpacho calientes y fríos. Hoy les traigo una original receta de gazpacho suave, ideal para los días calurosos de verano, como hoy. Una receta vegana y apta para dietas, es muy fácil de hacer.
 
Elaboración de manera tradicional y en thermomix. 

Ingredientes: 

-500 gr de tomate de pera troceado y sin piel
-500 gr de sandía troceada y sin piel
-1 diente de ajo 
-40 gr de cebolleta 
-40 gr de pimiento rojo
-2 cucharadas soperas de vinagre de manzana 
-3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra "OLEOESTEPA" 
-1/2 cucharadita de postre de sal 

Preparación de manera tradicional: 

Lavamos bien los tomates y pimiento. Quitamos la piel al tomate, lo troceamos, también troceamos el pimiento, la cebolla , el ajo y la sandía. 

Ponemos en el vaso de la batidora junto con la sal, vinagre y aceite para que emulsione con la mezcla, trituramos bien. 

Comprobamos el espesor y rectificamos de sal, si os gusta más líquido, agregamos agua. A mi me gusta tal cual, sin añadir agua. Guardar en la nevera antes de consumir que quede bien fresquito.

En thermomix:

Ponemos en el vaso los tomates pelados, la sandía sin piel, ajo, pimiento, cebolla, lavados y troceados, el vinagre y la sal. Triturar 30 seg, vel 5.

A continuación batir 2 min, vel 10. 

Poner el aceite, mezclar 3 seg, vel 7. 

Es en el último momento cuando añadimos el aceite, ya que la thermomix al emulsionar, pone los gazpachos muy anaranjados. De esta manera queda del color rojo de la sandía.  

Lo metemos en la nevera unas horas que enfríe. No hace falta añadir agua, ya que la sandía contiene gran cantidad de agua.

Yo les quito la piel al tomate, así elimino algo de pesticidas, ya que los tomates y los pimientos son los alimentos más contaminados, con 37 plaguicidas diferentes, 16 hormonales.  






















domingo, 28 de febrero de 2016

GAZPACHO ANDALUZ LIGHT


El gazpacho es una de las recetas que más apetecen cuando aprieta el calor del verano. Además nos beneficia aportando un montón de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, el gazpacho ayuda a cuidar nuestra salud y nuestra línea. 

Hay muchas variantes del gazpacho, la receta variará según la zona y quien la haga. Le suelen poner desde zanahoria, manzana, pimentón molido, pan... 

Muchas personas desconocen la receta del gazpacho andaluz y suelen añadirle mucho pan con lo cuál quedaría muy espeso como un salmorejo o porra, otras he leído por ahí en algún blog le ponen hasta un vaso de aceite (una locura con las calorías que lleva el aceite). Como andaluza que soy les daré la receta de como lo hago yo, sin pan y poco aceite, en definitiva un gazpacho ligero apto para dietas.
 

Elaboración de manera tradicional y en termomix.

Ingredientes para dos litros de gazpacho aproximadamente: 

-1 k de tomates de pera o de rama maduros pelados y troceados
-entre 80 - 100 gr de pepino  
-50 gr de cebolla
-50 gr pimiento verde
-50 gr pimiento rojo de los de asar 
-1 o 2 dientes de ajo (yo 2)
-500 gr de agua
-30 gr de vinagre de vino (3 cucharadas)
-50 gr de aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa" (5 cucharadas)
-10 gr de sal (1 cucharada)

Preparación de manera tradicional:


Lavamos las verduras, pelamos y troceamos. La ponemos en el vaso de la batidora y añadimos la sal, vinagre, aceite y agua, batir muy bien durante 3 minutos.

Lo pasamos por un chino o un colador para colarlo, que quede bien fino, sin pepitas, ni pieles. Lo metemos en la nevera unas horas que enfríe. 

Yo les quito la piel al tomate, así elimino algo de pesticidas, ya que los tomates y los pimientos son los alimentos más contaminados, con 37 plaguicidas diferentes, 16 hormonales. 

Con esta cantidad suele salir cerca de dos litros, aunque podéis hacer la mitad menos, con la mitad de ingredientes. En casa gusta tanto que esta cantidad va perfecta, lo bebemos como agua.

Podéis servir el gazpacho en tazas individuales, cuencos o para que quede más sofisticado servir en copas. Acompañando con una guarnición en taquitos de las mismas verduras, de pepino, cebolla, tomate...a mi me gusta sólo, tal cuál. Servir bien frío.

En thermomix:

Ponemos en el vaso los tomates pelados, también el pepino, ajo, pimiento, cebolla, lavados y troceados, el vinagre, sal y aceite. Triturar 30 seg, vel 5.

A continuación ponemos el agua y batir 3 min, vel 10. 

Lo podéis pasar por un chino o un colador para colarlo, que quede bien fino. Lo metemos en la nevera unas horas que enfríe.

Yo les quito la piel al tomate, así elimino algo de pesticidas, ya que los tomates y los pimientos son los alimentos más contaminados, con 37 plaguicidas diferentes, 16 hormonales. 

Con esta cantidad suele salir cerca de dos litros, aunque podéis hacer la mitad menos, con la mitad de ingredientes. En casa gusta tanto que esta cantidad va perfecta, lo bebemos como agua.

Podéis servir el gazpacho en tazas individuales, cuencos o para que quede más sofisticado servir en copas. Acompañando con una guarnición en taquitos de las mismas verduras, de pepino, cebolla, tomate...a mi me gusta sólo, tal cuál. Servir bien frío.
 
 

 





























sábado, 27 de febrero de 2016

GAZPACHUELO DE HUEVO CON LANGOSTINOS


Un plato de cuchara calentito, ideal para los días de frío, como primer plato o para una cena ligera. Receta de mi madre. 

Le tengo mucho cariño a esta receta. Recuerdo mi niñez, a mi madre preparándola con tanto cuidado para que no se le cortara la mayonesa... Que rica y sabrosa, que bien entraba con el frío. Ella sólo le añadía patata y el huevo. Yo le he incorporado los langostinos.


Ingredientes para tres o cuatro personas:

-3 patatas pequeñas
-2 huevos

-9 o 12 langostinos (3 por persona)
-2 dientes de ajo
-1 cucharada sopera de vinagre
-1 litro de agua
-aceite de oliva suave, arbequina de "OLEOESTEPA"
-sal



Preparación:

En una cacerola ponemos el litro de agua, las patatas peladas y cortadas a rodajas gordas, los dientes de ajo cortado lo más menudo posible, el vinagre, sal. Lo ponemos a hervir.

Mientras, hacemos una mayonesa con un huevo y una yema (reservamos la clara), el aceite de oliva, un pellizco de sal y unas gotas de limón. 

Incorporamos la clara reservada en la cacerola en la mitad de la cocción. Dejamos hasta que las clara cuaje y en los últimos minutos añadimos los langostinos. Retiramos del fuego y dejamos templar.

Colocamos la mayonesa en un recipiente amplio y sin parar de remover con una cuchara le vamos echando un poco del caldo que tenemos ya preparado. Es importante no dejar de remover en todo momento.

Cuando tengamos una buena cantidad debemos incorporarlo en la cacerola vertiendo poco a poco y removiendo con el cazo siempre con movimientos circulares, para que no se nos corte la mayonesa.

Tiene su trabajo, pero con calma y sin dejar de remover el gazpachuelo veréis que se irá integrando.

Se sirve caliente, pero nunca dejar que hierva si lo tenéis que volver a calentar y siempre a fuego bajo, porque se cortaría.