Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

MAGDALENAS DE ACEITE DE OLIVA DE ESTEPA


Me ha encantado esta magdalenas, que riquísimo sabor y que esponjosas son. 

Como ya he dicho en otras de mis recetas, sigo el blog de Asopaipas, de Estepa, localidad vecina de mi pueblo, Pedrera. Llevaba tiempo querer hacer estas magdalenas, pero no conseguia los moldes, aunque me han dicho que los vende en el estanco de Estepa, ahora con el confinamiento no podemos salir, solo para lo más necesario. 

Me puse manos a la obra a buscar en las redes la manera de realizar estos moldes y mira por donde lo encontré en un tutorial de Asopaipas. He de decirles que me ha costado su trabajo...la de moldes que he hecho...jejejeje...hasta que me han salido en condiciones, pero bueno, me di el caprichito, porque todo lo que veo y me gusta, como me empeñe en hacerlo, hasta que no lo consigo, no paro.

José Manuel, nos cuenta que estas magdalenas son tradicionales en su pueblo por Semana Santa. No llevan levadura y ni falta que les hace, con las claras bien montadas y una buena harina, y demás ingredientes de calidad... da resultado a unas magdalenas caseras de toda la vida. 

He adaptado la receta a la thermomix y hecho la mitad de ingredientes que él da. Espero les guste tanto como a mi.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-6 huevos
-270 gr de aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa"
-300 gr de azúcar
-200 gr de harina de repostería
-ralladura de 1 limón
-cáscara de 1 limón 

Preparación de manera tradicional:

Ponemos el aceite en una sartén y la cáscara de limón a trozos. Freímos la cáscara de limón hasta que llegue  a dorar los bordes. Esto hace que perfume el aceite y nos salgan unas magdalenas suaves y deliciosas. Retiramos la cáscara y dejamos enfriar.

Separamos las yemas de las claras, reservamos las claras.

Ponemos las yemas en un bol, añadimos la mitad del azúcar (reservamos la otra mitad) y con unas varillas batimos hasta que llegue a blanquear. 

Añadimos la ralladura de limón. Incorporamos el aceite y seguimos batiendo. 

Por último añadimos la harina, poco a poco y en varias veces. Mezclamos bien hasta integrar todos los ingredientes.

Montamos las claras a punto de nieve. Cuando veamos que están espumando, vamos añadiendo la otra mitad de azúcar reservada, en forma de lluvia. Seguimos montando hasta dejar bien firmes.

Añadimos las claras montadas a la mezcla anterior de las yemas, con movimientos suaves y envolventes para que no bajen.

Rellenamos los moldes casi arriba y epolvoreamos de azúcar. Horneamos a 180º con el horno precalentado, durante 25 minutos, dependiendo de cada horno y según el tamaño del molde de las magdalenas.

En thermomix:

Ponemos el aceite en el vaso y la cáscara de limón. Vamos a perfumar el aceite. Programar 4 min, 100º, vel 1. Retiramos el aceite del vaso y la cáscara, dejamos enfriar.

Ponemos el azúcar y las cáscaras del limón a tiras. Pulverizamos 20 seg, vel 10.

Separamos las yemas de las claras, reservamos las claras.

Añadimos las yemas al vaso con la mitad del azúcar (reservamos la otra mitad). Programamos 3 min, 37º, vel 5. Y otros 3 min, vel 5 sin temperatura. 

Incorpamos el aceite y mezclamos 10 seg, vel 3.

Vertemos la harina y mezclamos 8 seg, vel 6. Pasamos la mezcla a un bol, reservamos.

Con el vaso bien limpio y seco montamos las claras. Colocamos la mariposa, vertemos las claras y batimos 6 min, vel 3,5. En mitad del tiempo del batido, vamos incorporando la otra mitad del azúcar que teniamos reservada, por el bocal hasta terminar el tiempo programado. 

Añadimos las claras montadas a la mezcla anterior de las yemas, con movimientos suaves y envolventes para que no bajen.

Rellenamos los moldes casi arriba y epolvoreamos de azúcar. Precalentamos el horno y horneamos a 180º  durante 25 minutos, dependiendo de cada horno y según el tamaño del molde de las magdalenas.

 




domingo, 16 de febrero de 2020

MAGDALENAS DE NATA CON COPETE DE VÉRTIGO


Unas deliciosas magdalenas, tiernas y sabrosas. La receta llevo tiempo viéndola en un grupo de recetas de thermomix, es de Velocidad Cuchara. Y como ya me conocéis algunas, sabéis que soy una cocinillas...jejeje...y que todo lo que veo me gusta mejorarlo, pues esta receta también la he mejorado en sabor y aroma. Espero os gusten a mi manera.


Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-350 gr de harina de trigo común o de repostería
-4 huevos
-200 gr de azúcar
-100 gr de nata para montar o cocinar
-250 gr de aceite de girasol
-ralladura de 1 limón mediano
-ralladura de 1 mandarina mediana o de 1 naranja pequeña
-1 sobre de levadura tipo royal
-1 cucharadita de té de vainilla líquida
-1/2 cucharadita de postre de canela molida

Preparación de manera tradicional:

En un bol ponemos los huevos con el azúcar y batimos bien con unas varillas hasta que espumen y blanqueen.

Incorporamos las ralladuras de limón y mandarina o naranja, mezclamos.

Añadimos la nata, el aceite de girasol, la vainilla líquida y la canela molida y seguimos batiendo unos segundos hasta mezclar.

Agregamos la harina tamizada junto a la levadura en varias veces, mezclamos bien hasta que no queden grumos. Dejamos en el frigorígico unas dos horas mínimo o de un día para otro.

Precalentamos el horno durante 15 minutos a 250º calor arriba y abajo.

Los moldes de papel, los introducimos en moldes de flanes de aluminio y rellenamos los moldes de papel  hasta arriba de masa. Al ser el molde de aluminio más alto que el de papel, no se derraman, sino que van a crecer más hacia arriba en vez de expanderse a lo ancho dejando un precioso copete.

Espolvoreamos cada magdalena de azúcar. Las introducimos en el horno y bajamos la temperatura a 210º y horneamos entre 12-14 minutos o hasta que estén doradas.

En thermomix:

Ponemos en el vaso la harina con la levadura, tamizamos 30 seg, vel 3. Retiramos y reservamos.

Ponemos el azúcar y las tiras de limón y mandarina o naranja, pulverizamos 30 seg, vel 10. Si queda algún trocito sin triturar , volvemos a poner otro 30 seg.

Colocamos la mariposa en las cuchillas. Vertemos los huevos encima del azúcar y programamos 7 min, 37º, vel 3. Y ahora sin temperatura 6 min, vel 3.

Añadimos la nata, el aceite de girasol, la vainilla líquida y la canela molida, mezclamos 3 min, vel 2.

Quitamos la mariposa y agregamos la harina tamizada, mezclamos con la espátula y terminamos programando 5 seg, vel 6. Dejamos en el frigorígico unas dos horas mínimo o de un día para otro.

Precalentamos el horno durante 15 minutos a 250º calor arriba y abajo.

Los moldes de papel, los introducimos en moldes de flanes de aluminio y rellenamos los moldes de papel  hasta arriba de masa. Al ser el molde de aluminio más alto que el de papel, no se derraman, sino que van a crecer más hacia arriba en vez de expanderse a lo ancho dejando un precioso copete.

Espolvoreamos cada magdalena de azúcar. Las introducimos en el horno y bajamos la temperatura a 210º y horneamos entre 12-14 minutos o hasta que estén doradas.




martes, 5 de marzo de 2019

MAGDALENAS DE ALMENDRA


Hoy os traigo unas ricas magdalenas esponjosas y suaves, para desayunar y merendar, muy fáciles de elaborar. Espero os gusten.


Elaboración de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-4 huevos 
-350 gr de harina de repostería
-200 ml de aceite suave de oliva
-100 ml de nata para montar
-250 gr de azúcar
-50 gr de almendra molida
-2 sobres dobles de gasificantes
-1 cucharadita de vainilla liquida
-1/2 cucharadita de canela molida
-almendra laminada para decorar 

Preparación de manera tradicional:

En un bol ponemos los huevos y el azúcar, batimos con unas varillas electricas hasta que blanqueen y doblen su volumen.

Agregamos el aceite, la nata, la vainilla, la canela y la almendra molida, mezclamos nuevamente con las varillas.

Juntamos la harina con los sobres de gasificantes y tamizamos. Agregamos en varias veces a la mezcla anterior.

Ya tenemos la masa, la dejamos en la nevera reposar una media hora.

Sacamos la masa, rellenamos los moldes de papel casi hasta arriba y metemos en otros moldes metálicos o de aluminio más altos que los de papel, de esta manera suelen subir más. Cubrimos de azúcar y almendra laminada.

Precalentamos el horno a 200º y horneamos las magdalenas unos 20 o 25 minutos, cuando veamos que esten doradas sacamos y dejamos enfriar fuera.

En thermomix:

Ponemos la mariposa en el vaso de la thermomix. Echamos los huevos y el azúcar, los blanqueamos durante 7 minutos, 40º, velocidad 3.

Añadimos el aceite, la nata, la vainilla, la canela y la almendra molida y mezclamos 3 minutos a velocidad 2.

Retiramos la mariposa y agregamos la harina y los sobres de gasificantes tamizados. Programamos 1,30 minutos, velocidad espiga.

Y procedemos ya de igual manera que tradicional. Dejamos reposar la masa en la nevera una media hora.

Sacamos la masa, rellenamos los moldes de papel casi hasta arriba y metemos en otros moldes metálicos o de aluminio más altos que los de papel, de esta manera suelen subir más. Cubrimos de azúcar y almendra laminada.

Precalentamos el horno a 200º y horneamos las magdalenas unos 20 o 25 minutos, cuando veamos que esten doradas sacamos y dejamos enfriar fuera.


martes, 18 de julio de 2017

MAGDALENAS DE NATA CON PEPITAS DE CHOCOLATE


Esta es la típica receta de magdalenas de nata, a la cual yo he incorporado las pepitas de chocolate para darle un toque crujiente y sabroso.  

Ésta receta, la típica de siempre, la he hecho varias veces y he comprobado que tuneandola a mi manera salen más jugosas y esponjosas. Le he querido incorporar más nata para darle más jugosidad y las claras a punto de nieve para que queden más esponjosas.


Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-4 huevos
-350 gr harina de repostería
-250 de azúcar
-250 gr de mantequilla
-200 ml de nata para montar
-1 cucharada de miel
-ralladura de 1 limón
-1 sobre de levadura 
-1 cucharadita de las de té, de vainilla liquida
-75 gr de pepitas de chocolate

Preparación de manera tradicional:

Separamos las yemas de las claras. Montamos las claras con la mitad del azúcar, reservamos.

Aparte batimos las yemas con el resto de azúcar, hasta que queden blanquecinas y doblen su volumen. Incorporamos la mantequilla derretida y seguimos batiendo. A continuación la nata, vainilla, la miel y ralladura de limón y mezclamos bien. 

Juntamos la harina con la levadura y tamizamos. Poco a poco vamos añadiendo a la mezcla anterior con una cuchara de madera o espátula, hasta que quede bien integrada la harina y quede como una crema.

Las pepitas de chocolate las pasamos por harina y tamizamos en un colador para retirar el exceso de harina. De esta manera enharinadas, una vez echemos la masa en los moldes, las pepitas no se iran al fondo, quedando repartidas por toda la masa. Ya enharinadas la ponemos en la crema y mezclamos.

Incorporamos las claras que tenemos montadas a punto de nieve, lo hacemos en varias veces, suavemente con movimientos envolventes para que no bajen.

Dejamos reposar la masa en el frigorífico, tapada con papel film entre media hora y una hora.

Pasado el tiempo, ponemos la masa en moldes de papel llenándolos hasta 3/4 de su capacidad si los moldes son anchos y luego los ponemos en moldes metálicos para que no se mueven. Yo a veces suelo ponerlos en moldes de flan desechables, unos que hay estrechitos, de ésta manera lleno la cápsula de papel hasta arriba, quedan más subidas y no se derraman.

Ya en las cápsulas, espolvoreamos las magdalenas con azúcar y unas cuantas pepitas de chocolate. 

Calentamos el horno a 225º y al introducirlas, bajamos a 200º. Horneamos unos 15 o 20 minutos hasta que estén doradas.

En thermomix:

Ponemos la mantequilla en el vaso y programamos 3 min, 90º, vel 2.   

Separamos las yemas de las claras. Reservamos las claras.

Añadimos al vaso las yemas, la mitad del azúcar (125 gr) la miel, la ralladura de limón y la nata. Mezclamos 15 seg, vel 4.

Incorporamos las dos harinas juntas y la levadura. Mezclamos 30 seg, vel 4. Vertemos la crema en un bol. Reservamos.

Lavamos bien el vaso y secamos. Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos las claras en el vaso. Programamos 4 min, vel 3,5. En mitad del proceso, retiramos el cubilete e incorporamos la otra mitad del azúcar (125 gr) sin dejar de funcionar la máquina. Una vez finalizado, retiramos y reservamos.

Las pepitas de chocolate las pasamos por harina y tamizamos en un colador para retirar el exceso de harina. De esta manera enharinadas, una vez echemos la masa en los moldes, las pepitas no se iran al fondo, quedando repartidas por toda la masa. Ya enharinadas la ponemos en la crema y mezclamos.  

Incorporamos las claras que tenemos montadas a punto de nieve, lo hacemos en varias veces, suavemente con movimientos envolventes para que no bajen.

Dejamos reposar la masa en el frigorífico, tapada con papel film entre media hora y una hora.

Pasado el tiempo, ponemos la masa en moldes de papel llenándolos hasta 3/4 de su capacidad si los moldes son anchos y luego los ponemos en moldes metálicos para que no se mueven. Yo a veces suelo ponerlos en moldes de flan desechables, unos que hay estrechitos, de ésta manera lleno la cápsula de papel hasta arriba, quedan más subidas y no se derraman.

Ya en las cápsulas, espolvoreamos las magdalenas con azúcar y unas cuantas pepitas de chocolate. 

Calentamos el horno a 225º y al introducirlas, bajamos a 200º. Horneamos unos 15 o 20 minutos hasta que estén doradas.






  




domingo, 2 de abril de 2017

COCOCHAS (MAGDALENAS DE COCO)


Otra receta más rescatada del blog de asopaipas http://www.asopaipas.com/2011/03/cocochas-magdalenas-de-coco.html. Y es que al ser vecinos de pueblo, él de Estepa y yo de Pedrera, compartimos muchas tradiciones culinarias, sobre todo en estas fechas, vísperas de la Semana Santa. Y en mi blog no podía faltar esta receta tan deliciosa. Este dulce es una variedad de las cocadas.
 
Preparación de manera tradicional y en thermomix.
 
Ingredientes:
 
-6 huevos
-500 gr de coco rallado
-500 gr de azucar
-canela molida para espolvorear

Preparacion de manera tradicional:

Yo he hecho menos cantidad, he dividido los ingredientes y me han salido 24 magdalenas con el molde de papel pequeño.
 
Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve, reservamos.
 
 
Batir las yemas con el azúcar, luego incorporar el coco, mezclar que quede bien integrado. 
 
 
Incorporamos las claras que tenemos reservada a punto de nieve a la mezcla anterior, en varias veces, y mezclando poco a poco. Vamos rellenando capsulas de magdalenas pequeñas hasta el borde, aunque yo las relleno un poco más haciendo tipo montana y espolvoreamos con canela molida por encima.  
 
Precalentamos el horno a 180 grados y metemos las magdalenas unos 20 o 25 minutos hasta empiecen a dorar. Para saber si están bien cocidas pinchamos con una aguja, si sale limpia están en su punto, sino, dejarlas unos minutos mas.
 
En thermomix:
 
Yo he hecho menos cantidad, he dividido los ingredientes y me han salido 24 magdalenas con el molde de papel pequeño. 

Separamos las claras de las yemas, reservamos las yemas.
 
Colocamos la mariposa en las cuchillas. Ponemos las claras en el vaso y batimos 6 min, vel 3,5. Retiramos las claras y reservamos.
 
Sin lavar el vaso ponemos las yemas y el azúcar. Programamos 3 min, 37º, vel 5. Y ahora sin temperatura, otros 3 min, vel 5. 
 
Añadimos el coco rallado y mezclamos 4 seg, vel 4. Retiramos del vaso, pasamos a un bol.
 
Incorporamos las claras que tenemos reservada a punto de nieve a la mezcla anterior, en varias veces, y mezclando poco a poco. Vamos rellenando capsulas de magdalenas pequeñas hasta el borde, aunque yo las relleno un poco más haciendo tipo montana y espolvoreamos con canela molida por encima.  
 
Precalentamos el horno a 180 grados y metemos las magdalenas unos 20 o 25 minutos hasta empiecen a dorar. Para saber si están bien cocidas pinchamos con una aguja, si sale limpia están en su punto, sino, dejarlas unos minutos mas.