Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

SALMÓN MARINADO SIN AZÚCAR

Una receta sencilla y sana de hacer, fácil de conservar e ideal para tener a mano en cualquier momento y utilizarlo de muchas maneras: aperitivos, entrantes, ensaladas, pizzas, pasta... Y para estos días de navideños, podemos dejar preparado con antelación, nos vendrá de maravilla. Espero les guste.

Ingredientes:

-1 kg de sal gruesa ahumada o normal

-1 filete de cola de salmón

-eneldo

-pimienta en grano

-aceite de girasol

 

Preparación:

Primero de todo tenemos que congelar el salmón 5 días antes para matar el anisakis.

En una fuente o bandeja colocar en el fondo la mitad de la sal, encima el salmón con la piel hacía bajo. Espolvorear con eneldo, si es fresco mejor (yo no tenía fresco, le puse seco). Poner también la pimienta en grano.


Cubrir con el resto de sal todo el filete. Tapar con papel film.

 

Poner peso encima, yo puse unos brik y guardamos en el frigorífico 24 horas.


Al día siguiente sacar del frigorífico, retirar el film y dar la vuelta al salmón. Volver a cubrir con la sal, poner el peso encima y guardar en el frigorífico otras 24 horas.

Al día siguiente sacar, retirar toda la sal, lavar bien bajo el grifo. Secar con papel de cocina.

Cortar en filetes finos, desechando la piel. Colocar en un recipiente hermético y cubrir con el aceite. Guardar en el frigorífico, dura bastante tiempo.

Sacar del frigorífico un rato antes de consumir para que se atempere. Utilizar a vuestra conveniencia.

 

 

domingo, 15 de marzo de 2020

TORTITAS DE BACALAO EN SALSA DE TOMATE (Receta de Jerusalén)


Hoy les traigo otra de las recetas de Jerusalén, la ciudad que a cualquier peregrino deja una huella inolvidable, toca muy dentro del corazón. El caminar por sus calles implica percibir un misticismo capaz de emocionar sin explicación razonable. 

Es la tierra prometida para los paladares más exigentes con los sabores más excitantes y experimentales de Oriente medio.

Estas tortitas de pescado, típicas de los judios sirios, logran captar buena parte del espiritu de la comida sefardí. Suelen prepararlas en las numerosas reuniones familiares. Ganan sabor si se toman al día siguiente; basta recordar que hay que servirlas a temperatura ambiente o calientes. Puede acompañarse de arroz, cuscús, espinacas o acelgas salteadas. La receta es de mi preciado libro Jerusalén crisol de las cocinas del mundo. Receta que he adaptado a thermomix y también de preparación tradicional.
 

Preparación de manera tradicional y en thermomix. 

Ingredientes para las tortitas, para 4 o 5 personas:

-600 gr de filetes de bacalao (o de merluza, fletán o abadejo) sin piel ni espinas
-2 huevos
-150 gr de cebolla
-4 dientes de ajo
-60 gr de miga de pan
-30 gr de perejil fresco (yo 5 gr)
-30 gr de cilantro fresco (yo 5 gr)
-1 cucharada de comino (yo media)
-1 1/2 cucharadita de sal

Ingredientes para la salsa de tomate:

-400 gr de tomate triturado en conserva (yo un poco más)
-125 ml de vino blanco
-200 gr de cebolla
-1 diente de ajo majado
-1 1/2 cucharadita de comino molido (yo algo menos)
-1 cucharadita de cilantro molido
-1/2 cucharadita de pimentón dulce
-1 chile rojo (yo media guindilla)
-2 cucharaditas de azúcar
-sal y pimienta
-200 gr de agua
-aceite de oliva virgen extra
-2 cucharadas de hojas de menta picadas gruesas

Preparación de manera tradicional:

La salsa de tomate:

Ponemos un poco de aceite en una sartén, la cebolla troceadita junto a las especias (comino, cilantro y pimentón). Sofreímos hasta que la cebolla esté blanda. 

Vertemos el vino y dejamos evaporar 3 minutos. 

Incorporamos el tomate, el chile o la media guindilla, el ajo majado, el azúcar, la sal y pimienta. Cocemos a fuego lento unos 15 o 20 minutos hasta que la salsa esté espesa. Reservamos.

Las tortitas:

Yo he hecho las tortitas el día anterior para que coja mejor el sabor de todos los ingredientes y he dejado en el frigorífico.

En un robot de cocina, trituramos el pan, reservamos. También trituramos el pescado, junto con la cebolla, los ajos, el perejil y el cilantro. 

Llevamos todo a un bol donde tenemos los huevos batidos, añadimos el pan, el comino y la sal, mezclamos todos los ingredientes muy bien.

Con las manos, formamos unas tortitas compactas, de unos 2 cm de grosor y 8 cm de ancho. Si quedan demasiado tiernas, añadimos más miga de pan, pero sin excederse, ya que las tortitas tienen que quedar bastante húmedas.

En una sartén ponemos un poco de aceite y freímos las tortitas hasta dorarlas.

Colocamos con mucho cuidado las tortitas ya fritas en la salsa de tomate. Vertemos 200 ml de agua o más hasta que queden parcialmente cubiertas. Tapamos la sartén y dejamos cocer a fuego lento durante 10 o 15 minutos. 

Apagamos el fuego, destapar la sartén y dejar reposar 10 minutos mínimo antes de servirlas, con un poco de menta por encima. 

En thermomix:

La salsa de tomate:

Ponemos en el vaso 40 gr de aceite y la cebolla. Troceamos 7 seg, vel 5.

Añadimos al vaso las especias (comino, cilantro y pimentón) y sofreímos junto a la cebolla 7 min, 120º, vel 1. 

Añadimos el vino, dejamos evaporar sin cubilete 3 min, 100º, vel 1.

Ponemos el tomate, el chile o la media guindilla, el ajo majado, el azúcar, la sal y pimienta. Programamos 15 min, varoma, vel 2, sin cubilete, con el cestillo para que no salpique. Reservamos la salsa.

Las tortitas:

Yo he hecho las tortitas el día anterior para que coja mejor el sabor de todos los ingredientes y he dejado en el frigorífico.

Ponemos en el vaso la cebolla, los ajos, el perejil y el cilantro. Troceamos 5 seg, vel 5.

Añadimos el pescado a trozos, los huevos, el pan, el comino y la sal. Trituramos 10 seg, vel 7.

Con las manos, formamos unas tortitas compactas, de unos 2 cm de grosor y 8 cm de ancho. Si quedan demasiado tiernas, añadimos más miga de pan, pero sin excederse, ya que las tortitas tienen que quedar bastante húmedas.

En una sartén ponemos un poco de aceite y freímos las tortitas hasta dorarlas.

Colocamos con mucho cuidado las tortitas ya fritas en la salsa de tomate. Vertemos 200 ml de agua o más hasta que queden parcialmente cubiertas. Tapamos la sartén y dejamos cocer a fuego lento durante 10 o 15 minutos. 

Apagamos el fuego, destapar la sartén y dejar reposar 10 minutos mínimo antes de servirlas, con un poco de menta por encima. 



 







lunes, 4 de diciembre de 2017

SOLDADITOS DE PAVÍA


Los soldaditos de pavía constituyen un aperitivo típicamente madrileño, así como de algunas partes de Andalucía que consta de una fritura de bacalao rebozado acompañado de pimiento rojo. 

Hay autores que afirman que fueron concebidos en una taberna de la calle Tetuan en Madrid. Se suelen servir fríos en algunas de las tascas y bares acompañándose con vino.

En mi tierra, Andalucía se puede encontrar también este plato que, en lugar de emplear bacalao, se elabora con merluza y se conoce simplemente como pavías. En algunos casos es un alimento típico que aparece servido en bares y restaurantes durante la celebración de la Semana Santa sevillana. 


Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-entre 500 y 600 gr de bacalao fresco o congelado o merluza
-200 gr de harina de trigo
-3 dientes de ajo
-perejil fresco
-1/2 sobre  de levadura
-125 ml de cerveza bien fría
-125 ml de agua bien fría
-azafrán en rama (opcional)
-colorante amarillo de paella o cúrcuma
-zumo de 1 limón
-sal
-1 cucharada de aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa" para la masa
-aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa" para freír


Preparación de manera tradicional:

Cortamos el bacalao o merluza en porciones y ponemos a marinar con zumo de limón, los dientes de ajo troceados por la mitad, el perejil en rama y un poco de sal, unas horas antes de elaborar o lo dejamos la noche antes.

Al día siguiente, sacamos y dejamos escurrir, mientras elaboramos la pasta de rebozado.

En el vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes para hacer la pasta: Aprovechamos el mismo ajo del marinado, el perejil del marinado y si desis poner más perejil, la cerveza bien fría, el agua fría, el aceite, el azafrán en rama o colorante, la harina y la levadura. 

Trituramos bien hasta conseguir una pasta lisa. Si deseáis más o menos  espesor, añadir más cerveza o harina hasta conseguir la textura deseada. Aunque con esta cantidad sale en su punto. Tapamos con papel film y dejamos en la nevera media hora.
Según la cantidad que hagáis de pescado, podéis duplicar los ingredientes para la pasta.

Sacamos la pasta de la nevera, la revolvemos un poco para que se vuelvan a mezclar los ingredientes. Pasamos los trozos de pescado escurridos del zumo del limón, por la pasta y freímos en abundante aceite. Que no esté excesivamente caliente, pues se doraría por fuera y por dentro, la pasta y pescado quedaría crudo.

Sacamos y dejamos escurrir en papel absorbente y servimos bien calientes.

En thermomix:

Cortamos el bacalao o merluza en porciones y ponemos a marinar con zumo de limón, los dientes de ajo troceados por la mitad, el perejil en rama y un poco de sal, unas horas antes de elaborar o lo dejamos la noche antes.

Al día siguiente, sacamos y dejamos escurrir, mientras elaboramos la pasta de rebozado.

Ponemos en el vaso de la thermomix, aprovechando, el mismo ajo del marinado, el perejil del marinado y si desis poner más perejil, picamos 5 seg, vel 7. Le damos con la espátula hasta el fondo.
 
Incorporamos la cerveza y el agua bien fría, el aceite, el azafrán en rama o colorante, la harina y la levadura, mezclamos 15 seg, vel 3.
 
Si deseáis más o menos  espesor, añadir más cerveza o harina hasta conseguir la textura deseada. Aunque con esta cantidad sale en su punto. Tapamos con papel film y dejamos en la nevera media hora.  
 
Sacamos la pasta de la nevera, la revolvemos un poco para que se vuelvan a mezclar los ingredientes. Pasamos los trozos de pescado escurridos del zumo del limón, por la pasta y freímos en abundante aceite. Que no esté excesivamente caliente, pues se doraría por fuera y por dentro, la pasta y pescado quedaría crudo.

Sacamos y dejamos escurrir en papel absorbente y servimos bien calientes.
 
 
 


 
 



 

viernes, 1 de diciembre de 2017

BACALAO EN SALSA DE NARANJA A LA MIEL


Una receta ideal para los días que vienen de fiestas. Estamos cerca de la Navidad y queremos quedar bien con nuestros invitados y esta receta es perfecta, rápida y sencilla de elaborar y con un delicioso sabor.

Ingredientes:

-4 lomos grandes de bacalao fresco o congelado
-75 ml de zumo de naranja
-6 cucharadas de miel de romero u otra cualquiera
-2 cucharadas soperas de vinagre de manzana 
-1 cucharada sopera de mostaza suave
-1 cucharadita de harina de maiz
-2 dientes de ajo
-unas hojas secas de romero
-sal 
-aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa"


Preparación:

Ponemos dos lomos del bacalao con un poco de sal, en la olla microplus de tupperware, con los dos dientes de ajo pelados y enteros y un poco de aceite de oliva en el fondo. Metemos en el microondas dos minutos, sacamos y ponemos los otros dos lomos, otros dos minutos. Reservamos.

También podéis hacerlo en el horno, poniendo todos los lomos juntos de bacalao en una fuente de cristal, junto con los ajos y el aceite a 200º 10 o 12 minutos.

Preparación de la salsa:

El jugo que ha soltado el bacalao, lo ponemos en una cazuela, añadimos el zumo de naranja, la miel, el vinagre, la mostaza y unas hojas secas de romero. Removemos para mezclarlo bien y ponemos al fuego unos minutos hasta que reduzca. 

En el último minuto añadimos la harina de maiz disuelta en un poquitín de agua, para que espese.
 
Emplatamos el bacalao, rociando la salsa por encima.


miércoles, 9 de agosto de 2017

BOQUERONES EN VINAGRE


Los boquerones en vinagre es un clásico aperitivo muy español. Aunque no está muy concretado su origen, se dice que fueron los primeros sefardíes asentados en Tartessos, Andalucia, quien inventaron esta peculiar forma de cocinar. 

Es una rica tapa que también podéis degustar en nuestros bares y restaurantes. Se suele servir acompañado de encurtidos: alcaparras o aceitunas y de unas patatas chips y de bebida unas cervezas bien frías o refrescos, en raras ocasiones con vino debido a que al ser un alimento en vinagre interacciona mal dentro de la boca, haciendo mal maridaje. 

En las grandes superficies podéis encontrar tarrinas de plástico de diferentes tamaños, de boquerones en vinagre a las que hay que añadir sólo el ajo y el perejil, pero como las hechas en casa ni punto de comparación. Con esta receta os quedaran unos boquerones blancos y tiesitos.
 
Preparación de manera tradicional y en thermomix.
 
Ingredientes: 

-1 k de boquerones 
-350 ml de vinagre de vino blanco 
-100 ml de agua 
-4 dientes de ajo 
-1 ramillete de perejil fresco 
-1 cucharada grande de sal 
-aceite de oliva virgen extra "OLEOESTEPA" 

  
Preparacion de manera tradicional:

Limpiamos los boquerones quitandole la cabeza, las visceras y espinas. 


Procedemos a limpiarlos muy bien con agua, removiendolo para que así suelte toda la sangre. Yo suelo darles cinco o seis lavados hasta que los veo casi blancos. 

Ya limpios lo pasamos a un bol con agua e hielo, lo dejamos tres horas, metemos en el frigorifico. Sacamos y escurrimos el agua.

Hacemos la preparación de vinagre, mezclando, el agua, vinagre y sal, removemos y cubrimos los boquerones. Lo ponemos en el frigorifico a macerar 12 o 16 horas. Una vez macerado le quitamos el liquido y escurrimos bien. Ya están blanquitos.

Se colocan los filestes de boquerón en un recipiente, espolvoreamos por tandas con el perejil y el ajo muy picadito, cubrimos con el aceite.  


Ahora directamente ya terminados, va al congelador 5 días o incluso más, para eliminar el anisakis (nematodo parásito). 

Cuando vayamos a consumirlos, los sacamos del congelador y al frigorifico. Una vez descongelados sacamos unos minutos antes de servir en la mesa. 

Esta manera de macerar los boquerones ayudan a conservarse varios días en el frigorifico.
 
 
En thermomix:
 
Hacemos el mismo proceso de limpieza con los boquerones, hasta que dejar sin nada de sangre. Nos vamos arriba de la receta de manera tradicional y vemos la preparación y las fotos.
 
Ya limpios y habiendo estado en el frigorífico con el hielo las horas correpondientes procedemos hacer la preparación de vinagre.
 
Ponemos en el vaso el vinagre, el agua y la sal. Mezclamos 15 seg, vel 3. Retiramos y cubrimos los boquerones con ello. Lo ponemos en el frigorifico a macerar 12 o 16 horas. Una vez macerado le quitamos el liquido y escurrimos bien. Ya están blanquitos.
 
Ponemos los ajos y perejil en el vaso y troceamos 5 seg, vel 7.

Colocamos los filestes de boquerón en un recipiente, espolvoreamos por tandas con el perejil y el ajo muy picadito, cubrimos con el aceite.  Vemos en la foto de arriba como ha de quedar.
 
Ahora directamente ya terminados, va al congelador 5 días o incluso más, para eliminar el anisakis (nematodo parásito). 

Cuando vayamos a consumirlos, los sacamos del congelador y al frigorifico. Una vez descongelados sacamos unos minutos antes de servir en la mesa. 

Esta manera de macerar los boquerones ayudan a conservarse varios días en el frigorifico.