Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

TORRIJAS SEVILLANAS DE VINO Y MIEL

Una sevillana como yo, no podía dejar pasar por alto, sin publicar esta receta típica de mi tierra, aunque sea un poco tarde ya que ayer terminó Semana Santa. Además si os gustan tanto como a mi, seguro que las seguís preparando en cualquier momento y aprovechando el pan duro.

Ingredientes para unas 7-9 torrijas:

-1 barra mediana de pan duro

-vino blanco de calidad (yo fino de Montilla-Moriles)

-3 huevos

-500 gr de miel (yo La Colmena de Teo)

-un chorrito de agua (75 gr aprox.)

-aceite de oliva suave o girasol para freír

 

Preparación:

Cortamos el pan de 2 cm de grosor. 

En un fuente colocamos las torrijas, vertemos vino hasta empapar bien. Dejamos reposar una media hora, dando la vuelta para que se impregnen bien del vino.

Ponemos a calentar aceite en una sartén. 

Batimos los huevos. Pasamos las torrijas por el huevo batido y llevamos a la sartén hasta dorar.

Retiramos y dejamos escurrir en papel absorbente. Colocamos en un recipiente y dejamos enfriar.

En una cacerola ponemos la miel y el agua, llevamos al fuego, removemos. Una vez derretida la miel y disuelta con el agua, vertemos el almibar de miel sobre las torrijas.

Tapamos con papel film o cualquier tapadera y llevamos al frigorífico hasta que llegue el momento de consumir.

Es de las recetas más sencillas de torrijas que tengo y muy ricas. Espero os gusten.

 



domingo, 26 de abril de 2020

PAN DE MOLDE 100% INTEGRAL


No soy de pan integral, me gusta muchísimo el pan blanco, pero éste quedó delicioso. Esta elaborado con ingredientes saludables, como la harina integral, algunas semillas y miel, es tierno y con un sabor...ummmm....me ha encantado. Es ideal para desayunar unas buenas tostadas y para cenas ligeras de sándwiches.

La receta es de Nutriliano y yo la he adaptado a la thermomix, con menos levadura y más tiempo de fermentación.

Preparación de manera tradicional y en thermomix. 

Ingredientes:

-500 gr de harina integral
-250 ml de agua tibia
-60 ml de aceite de oliva virgen extra "Oleoestepa" 
-10 gr de levadura fresca de panadería o 3 gr de la seca
-1 cucharada sopera de azúcar moreno
-2 cucharadas soperas de miel (opcional)
-10 gr de sal
-mix de semillas (yo semillas amapola y sésamo)

Preparación de manera tradicional:

En un bol ponemos la levadura desmenuzada, el agua tibia y el azúcar, mezclamos para disolver bien.

Añadimos la harina, la miel, el aceite y la sal a un lado, que no tenga contacto con la levadura ya que la puede inactivar. Mezclamos bien los ingredientes y amasamos.

Dejamos reposar tapado hasta que duplique su volumen. Yo hago la masa de noche y la dejo toda la noche levando a temperatura ambiente.

Al día siguiente desgasificamos, es decir, amasamos la masa como un minuto para quitar el aire.

Engrasamos un molde rectangular de 30 cm o forramos con papel de horno. Colocamos la masa en el molde aplanándolo con la mano y llegando bien a las esquinas, para quede bien distribuida la masa. Dejamos levar nuevamente entre 1-3 horas hasta que duplique su volumen, hasta el borde del molde o un poco más. 

Si queréis acelerar el proceso de levado, calentar el horno a 50º, apagarlo y dejar el molde con la masa metido dentro o colocar cerca de alguna fuente de calor, sea calefación, chimenea etc...

Ya duplicado su volumen, pincelamos con agua la masa, con mucho cuidado de que no baje y espolvoreamos con las semillas que más nos guste.

Precalentamos el horno a 200º, al meter bajamos a 180º y dejamos cocer unos 25-30 minutos. Retiramos del horno y sacamos inmediatamente del molde para que no quede húmedo el pan. 

Una vez frío, lo cortamos en rebanadas y lo envolvemos en papel film para mantenerlo tierno o lo podemos congelar. 


En thermomix:

Ponemos el agua en el vaso, la levadura desmenuzada y el azúcar, programamos 2 min y medio, 37º, vel 2. 

Incorporamos el resto de ingredientes, la harina, la miel, el aceite y la sal a un lado, que no tenga contacto con la levadura ya que la puede inactivar. Amasamos 3 min, vel espiga. Dejamos reposar dentro del vaso hasta que duplique su volumen. 

Yo hago la masa de noche y la dejo toda la noche levando a temperatura ambiente.

Al día siguiente desgasificamos, es decir, amasamos 1 min, vel espiga, para quitar el aire. 

Engrasamos un molde rectangular de 30 cm o forramos con papel de horno. Colocamos la masa en el molde aplanándolo con la mano y llegando bien a las esquinas, para quede bien distribuida la masa. Dejamos levar nuevamente entre 1-3 horas hasta que duplique su volumen, hasta el borde del molde o un poco más. 

Si queréis acelerar el proceso de levado, calentar el horno a 50º, apagarlo y dejar el molde con la masa metido dentro o colocar cerca de alguna fuente de calor, sea calefación, chimenea etc...

Ya duplicado su volumen, pincelamos con agua la masa, con mucho cuidado de que no baje y espolvoreamos con las semillas que más nos guste. 

Precalentamos el horno a 200º, al meter bajamos a 180º y dejamos cocer unos 25-30 minutos. Retiramos del horno y sacamos inmediatamente del molde para que no quede húmedo el pan. 

Una vez frío, lo cortamos en rebanadas y lo envolvemos en papel film para mantenerlo tierno o lo podemos congelar. 


 

lunes, 20 de abril de 2020

MOLLETES ANDALUCES


Seguimos de confinamiento, las harinas de fuerza escasean o están agotadas. Hoy os traigo unos riquísimos molletes elaborados con harina de repostería y harina de trigo.
 
Los molletes son muy habituales en los desayunos de mi tierra, Andalucía, con tomate y aceite es un sanísimo desayuno mediterráneo. Y muy típico también comerlo con manteca colorá, o comerlo untado con mantequilla y mermelada. 
 
El resultado de esta masa es un pan blandito y esponjoso. No es necesario dorarlos en el horno, ya que su consumo es comerlo tostado en un tostador.
 
 
Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

Fermento:

-100 gr de harina de repostería
-100 gr de agua
-10 gr de levadura fresca (3 gr de levadura seca)

Masa:

-300 gr de harina de repostería
-100 gr de harina de trigo común
-170 gr de agua
-15 gr de manteca de cerdo
-10 gr de sal

Preparación de manera tradicional:

El fermento:

Ponemos en un bol la harina, el agua y la levadura. Mezclamos bien. Dejamos fermentar dentro del bol tapado hasta que la mezcla esté burbujeante. A mi me tardó 30 minutos.

La masa:

Añadimos al bol el resto de ingredientes, las dos harinas, la sal y el agua, excepto la manteca. Mezclamos y sacamos la masa a la encimera espolvoreada de harina y amasamos.

Agregamos la manteca y seguimos amasando hasta incorporar bien la manteca en la masa.
 
Dejamos fermentar dentro del bol tapado hasta que doble su volumen.
 
Una vez fermentada la masa, la sacamos nuevamente a la encimera espolvoreada de harina y amasamos un minuto para quitarle el aire. 
 
Cogemos porciones de masa de 100 gr o si queréis unos buenos molletes de 150 gr. Hacemos bolas, aplastamos con la mano y con los dedos vamos dando forma ovalada.

Colocamos en la bandeja de horno forrada de papel de hornear y cubrimos con un paño de cocina limpio, dejamos reposar hasta que doble su volumen (1 a 2 horas, en función de la temperatura del ambiente).

Precalentamos el horno a 200º, metemos los molletes espolvoreados con un poco de harina y bajamos la temperatura al meterlos a 180º, dejamos hornear 15 minutos, no deben dorarse.

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Podemos consumir de inmediato o también congelarlos.


Preparación en thermomix:

El fermento:

Ponemos en el vaso la harina, el agua y la levadura. Mezclamos 10 seg, vel 3. Dejamos fermentar dentro del vaso hasta que la mezcla esté burbujeante. A mi me tardó 30 minutos.

La masa:

Añadimos al vaso el resto de ingredientes, las dos harinas, la sal y el agua, excepto la manteca. Amasamos 2 min, vel espiga.

Agregamos la manteca y amasamos 1 min, vel espiga. Dejamos fermentar dentro del vaso tapado hasta que doble su volumen.

Una vez fermentada la masa, bajamos con la espátula la masa hacia el fondo, programamos 1 min, vel espiga para quitarle el aire. 

Pasamos la masa a la encimera espolvoreada de harina. Cogemos porciones de masa de 100 gr o si queréis unos buenos molletes de 150 gr. Hacemos bolas, aplastamos con la mano y con los dedos vamos dando forma ovalada.

Colocamos en la bandeja de horno forrada de papel de hornear y cubrimos con un paño de cocina limpio, dejamos reposar hasta que doble su volumen (1 a 2 horas, en función de la temperatura del ambiente).

Precalentamos el horno a 200º, metemos los molletes espolvoreados con un poco de harina y bajamos la temperatura al meterlos a 180º, dejamos hornear 15 minutos, no deben dorarse.

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Podemos consumir de inmediato o también congelarlos.



miércoles, 1 de abril de 2020

PAN BATBOUT MARROQUÍ (Hecho en sartén)


Hoy llevamos 19 días de confinamiento y el estar metida en casa da para leer mucho e investigar sobre las recetas que más prioridad tienen en estos momentos, como hacer el pan en casa para evitar salir lo menos posible a la calle. Me llamo la atención este pan hecho en sartén, ¡curioso verdad!.

Es un pan marroquí muy parecido al pan de pita, pero en lugar de cocinarse al horno se prepara en sartén a la plancha.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes para 6 panes:

-200 gr de harina de trigo común
-50 gr de sémola de trigo
-165 gr de agua
-5 gr de levadura fresca de panadería (1 o 2 gr levadura seca)
-5 gr de sal

Preparación de manera tradicional:

Calentamos el agua, solamente tibia y deshacemos la levadura fresca. 

Ponemos en un bol la harina, la sémola y la sal. Si la levadura a utilizar es seca, incorporamos directamente a la harina.

Vamos añadiendo el agua con la levadura poco a poco y mezclando hasta que todos los ingredientes estén integrados. 

Espolvoremos de harina, la superficie donde vamos amasar y amasamos unos minutos. Dejamos reposar entre 15 o 20 minutos, tapada.

Aplanamos la masa con el rodillo y dejamos 1 cm de grosor si es para rellenar. Si lo vamos a utilizar para cualquier salsa lo dejamos más fino.

Lo cortamos con un molde redondo, vaso ancho o tapadera como yo he hecho, ya que tenía más centímetros de diámetro que un vaso. 


Ponemos en una bandeja papel de hornear y sobre el papel colocamos los panes. 


Cubrimos con un paño y dejamos fermentar durante una hora.

Pasado el tiempo, ponemos a calentar  una sartén con un poco de aceite de oliva, que untaremos con un pincel o servilleta de papel.

Ponemos a fuego medio, cuando esté caliente ponemos los panes, veremos que con el calor se van hinchando. Damos la vuelta dos o tres veces y retiramos. 


Podemos comer el pan recién hecho o frío para acompañar cualquier comida, para el desayuno con mantequilla, mermelada, miel...o rellenar también con ingredientes salados, hummus, pollo, hamburguesas, falafel... Espero les guste.

En thermomix:

Ponemos en el vaso el agua y la levadura. Programamos 1 min, 37º, vel 2.

Añadimos la harina, la sémola y la sal. Si la levadura a utilizar es seca, incorporamos directamente a la harina. Amasamos 2 min, vel espiga.

Dejamos reposar en el vaso tapado entre 15 o 20 minutos. 

Retiramos del vaso, y ponemos la masa en una superficie enharinada. Aplanamos la masa con el rodillo y dejamos 1 cm de grosor si es para rellenar. Si lo vamos a utilizar para cualquier salsa lo dejamos más fino.

Lo cortamos con un molde redondo, vaso ancho o tapadera como yo he hecho, ya que tenía más centímetros de diámetro que un vaso. Vemos las fotos más arriba y seguimos el mismo procedimiento de cocinado.




 




domingo, 22 de marzo de 2020

PAN DE SODA IRLANDÉS


Seguimos con los días de confinamiento, la levadura de panadería se me acabó, en las tiendas también está agotada. He tenido que recurrir hacer este pan que desconocía y que te saca de un apuro y de una urgencia. Es un pan que no necesita reposos ni fermentación, un pan rápido de hacer.

El pan de soda irlandés es típico de la gastronomía de este país. Es un tipo de pan en el cual la levadura ha sido sustituida por bicarbonato sódico. Los ingredientes tradicionalmente utilizados en el pan de soda son harina, bicarbonato sódico, sal y el  láctico del buttermilk.  La reacción química que resulta del bicarbonato y del buttermilk, genera  dióxido de carbono que hace crecer la masa de este peculiar pan.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-500 gr de harina trigo común
-375 gr de leche (puede ser sin lactosa)
-25 gr de zumo de limón
-15 gr de bicarbonato
-10 gr de sal

Preparación de manera tradicional:

La leche la mezclamos con el zumo de limón y dejamos reposar entre 10  y 15 minutos hasta ver que está cortada.

En un bol ponemos la harina, la sal y el bicarbonato, añadimos la leche con el limón y mezclamos hasta formar una masa.

Pasamos la masa a la encimera enharinada y amasamos unos minutos, si es necesario añadir más harina hasta que quede más manejable y podamos formar una bola.

La colocamos en una bandeja de horno, sobre papel sulfurizado.  Hacemos un corte en forma de cruz y espolvoreamos de harina. 


Horneamos a 200º durante 30-35 minutos hasta que esté dorado. Retiramos del horno y dejamos templar sobre una rejilla. Servimos inmediatamente.

Podemos hacer con la mitad de harina integral, mitad harina de trigo común, incluso con harina de  repostería.

También podemos añadir a la masa 50 gr de semillas de amapola, de sésamo, pasas etc... 

Nos puede durar varios días bien tapado, pero es preferible gastarlo en el momento templado ya que al ser la masa densa, endurece un poco o en caliente para desayunar. Es ideal para tostadas ya que aguanta todo lo que le pongamos. Se corta a láminas y se puede congelar.

En thermomix:

Colocamos una jarra sobre la tapa del vaso, pesamos la leche y añadimos el zumo de limón, mezclamos. Dejamos reposar entre 10  y 15 minutos hasta ver que está cortada.

Ponemos en el vaso la harina, la sal y el bicarbonato. Mezclamos 10 seg, vel 5.

Añadimos la leche con el limón y amasamos 1 min, vel espiga. Retiramos del vaso.

Pasamos la masa a la encimera enharinada. Es una masa pegajosa, si es necesario añadir más harina y amasar un poco más hasta que quede más manejable y podamos formar una bola.

La colocamos en una bandeja de horno, sobre papel sulfurizado.  Hacemos un corte en forma de cruz y espolvoreamos de harina. 

Horneamos a 200º durante 30-35 minutos hasta que esté dorado. Retiramos del horno y dejamos templar sobre una rejilla. Servimos inmediatamente.

Podemos hacer con la mitad de harina integral, mitad harina de trigo común, incluso con harina de  repostería.

También podemos añadir a la masa 50 gr de semillas de amapola, de sésamo, pasas etc... 

Nos puede durar varios días bien tapado, pero es preferible gastarlo en el momento templado ya que al ser la masa densa, endurece un poco o en caliente para desayunar. Es ideal para tostadas ya que aguanta todo lo que le pongamos. Se corta a láminas y se puede congelar.



 


viernes, 20 de marzo de 2020

PAN DE BRIOCHE CON ACEITE DE OLIVA


Estos días de aislamiento por el coronavirus dan para hacer muchas cosas. Y para mi lo primordial es el entretenerme en la cocina, para poder superar todo el día metida en casa. Hoy les traigo esta receta de origen francés, este brioche que es un pan de masa enriquecida

He leído mucha recetas de brioche por la web y de libros de cocina, y he optado por hacerlo a mi manera, sin grasas saturadas y aunque la masa tradicionalmente va enriquecida con manteuilla, yo le he dado mi toque utilizando nuestro aceite de oliva "Oleoestepa". Tampoco le he puesto huevos, solo la superficie pincelada con yema, que podéis sustituir por leche, y el resultado es un delicioso brioche sano y aromatizado.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-380 gr de harina de fuerza
-260 gr de leche entera o semi
-60 gr de azúcar
-70 gr de aceite de oliva suave (yo arbequina de Oleoestepa)
-10 gr de levadura fresca de panadería
-ralladura de 1 naranja mediana
-1 cucharadita de vainilla líquida
-5 gr de sal
-1 yema de huevo para pincelar

Preparación de manera tradicional:

Diluimos la levadura en la leche tibia, mezclamos bien.

En un bol ponemos la harina, el azúcar, la ralladura de naranja, el aceite, la vainilla, la sal y la leche con la levadura. Mezclamos bien y amasamos un poco.

Retiramos la masa, colocamos en un bol engrasado con aceite, tapamos con papel film y dejamos reposar 1 hora a temperatura ambiente. 

Pasado este tiempo metemos la masa en el frigorífico 1 hora más como mínimo o durante toda la noche.

Engrasamos un molde rectangular de cake (aprox. 30 cm de largo). 

Ponemos la masa en la encimera espolvoreada de harina, desgasificamos un poco con las manos aplastando ligeramente para formar de rectángulo. Damos forma de rulo largo, lo ponemos en el molde y con las manos vamos aplanando hasta llegar bien a las esquina, para distribuir la masa. 

Dejamos reposar 2 o 3 horas hasta que doble su volumen.

Pincelamos la superficie del brioche con la yema del huevo batida y horneamos a 180º durante 25 o 30 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Ideal para desayunar y merendar, con un sabor delicioso y una miga esponjosa. Puedes untar con mermelada, crema de cacao, queso, para acompañar con fiambre y todo lo que se desee.

En thermomix:

Ponemos en el vaso el azúcar y las tiras de naranja. Pulverizamos 30 seg, vel 10.

Vertemos la leche y la levadura desmenuzada. Calentamos 2 min, 37º, vel 2.

Incorporamos la harina, el aceite, la vainilla y la sal. Amasamos 2 min, vel espiga. 

Retiramos la masa, colocamos en un bol engrasado con aceite, tapamos con papel film y dejamos reposar 1 hora a temperatura ambiente. 

Pasado este tiempo metemos la masa en el frigorífico 1 hora más como mínimo o durante toda la noche.

Engrasamos un molde rectangular de cake (aprox. 30 cm de largo). 

Ponemos la masa en la encimera espolvoreada de harina, desgasificamos un poco con las manos aplastando ligeramente para formar de rectángulo. Damos forma de rulo largo, lo ponemos en el molde y con las manos vamos aplanando hasta llegar bien a las esquina, para distribuir la masa. Dejamos reposar 2 o 3 horas hasta que doble su volumen.

Pincelamos la superficie del brioche con la yema del huevo batida y horneamos a 180º durante 25 o 30 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Ideal para desayunar y merendar, con un sabor delicioso y una miga esponjosa. Puedes untar con mermelada, crema de cacao, queso, para acompañar con fiambre y todo lo que se desee.




miércoles, 18 de marzo de 2020

BOLLITOS DE PAN CRUJIENTES


Que rico queda este pan casero con la corteza crujiente. A veces es difícil conseguir una corteza así de cruijiente, si seguís los pasos os aseguro que os quedará un pan crujiente por fuera y blandito por dentro.

También podemos darle forma de barras.

O solo una pieza.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-500 gr de harina de fuerza o harina de trigo común
-300 gr de agua
-15 gr de sal
-10 gr de levadura fresca de panadero o 3 gr de levadura seca

Preparación de manera tradicional:

Calentamos un poco el agua, pero que esté tibia. Desmenuzamos la levadura en ella y mezclamos bien. Si es seca añadimos directamente a la harina.

En un bol ponemos la harina, la sal y agregamos el agua con la levadura disuelta. Mezclamos bien. Amasamos con cualquier robot o pasamos a la encimera espolvoreada de harina. 

Amasamos unos minutos,  le damos forma de bola y dejamos levar en un bol con papel film hasta que duplique su volumen. 

Pasado el tiempo de reposo, desgasificamos la masa, amasando nuevamente durante 1 minuto. Cortamos la masa en dos partes iguales y vamos dando la forma deseada del pan. Yo hice tipo bollitos sevillanos, pero en otras ocasiones le he dado forma diferente como podéis ver en las fotos, barras solo una pieza

Ponemos el pan en la bandeja de horno, sobre papel sulfurizado y dejamos levar de nuevo entre 1 o 2 horas o lo necesario hasta doblar el volumen. Tapamos con un paño y dejamos en un lugar que no haya corrientes o dentro del horno apagado.

Una vez levado hacemos un corte con el cuchillo, con cuidado que no baje el volumen y espolvoreamos de harina.




Precalentamos el horno durante 10 minutos a 250º. Colocamos un recipiente de metal que se caliente al mismo tiempo, más abajo donde pongamos la bandeja con el pan.

Metemos la bandeja con el pan en el horno a media altura, en el mismo momento vertemos un vaso de agua fría en el recipiente para generar vapor. No es necesario añadir más agua, aunque la cosuma toda. Dejamos hornear, calor arriba y abajo a 250º, 15 minutos. 

Transcurrido el tiempo bajamos la temperatura a 230º, dejamos hornear 10 minutos. 

Y pasado estos minutos, bajamos otra vez a 210º y dejamos otros 10 minutos o el tiempo necesario hasta que estén dorados. Si es solo una pieza al ser mayor, necesita más honeado. ¡¡Y listo!!. Quedaron deliciosos y crujientes.


En thermomix:

Ponemos en el vaso el agua 1 min, 37º, vel 1.

Incorporamos la levadura desmenuzada y mezclamos 5 seg, vel 5. Si es seca añadimos directamente a la harina.

Ponemos la harina y la sal, amasamos 2 min, vel espiga.

Retiramos la masa y ponemos en un bol engrasado con aceite. Le damos forma de bola y dejamos levar en el bol con papel film hasta que duplique su volumen. 

Pasado el tiempo de reposo, desgasificamos la masa, amasando nuevamente durante 1 minuto. Cortamos la masa en dos partes iguales y vamos dando la forma deseada del pan. Yo hice tipo bollitos sevillanos y también barras.

Ponemos los bollitos o las barras en la bandeja de horno, sobre papel sulfurizado a media altura y dejamos levar de nuevo entre 1 o 2 horas o lo necesario hasta doblar el volumen. Tapamos con un paño y dejamos en un lugar que no haya corrientes o dentro del horno apagado.

Una vez levado hacemos un corte con el cuchillo, con cuidado que no baje el volumen y espolvoreamos de harina.
Nos vamos arriba de la receta, vemos las fotos y seguimos el mismo procedimiento de horneado.