Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

MERMELADA DE PIÑA

Me encanta las mermeladas caseras, ya que les doy mi punto justo de dulzor. De vez en cuando para desayunar junto con mantequilla o crema de queso, todo una delicia!!. Ummmm.... También las utilizo para relleno de tartas y bizcochos.

 

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-600 gr de piña Golden troceada

-200 gr de azúcar

-20 gr de zumo de limón

-2 cucharadas soperas de maizena

-60 gr de agua


Preparación de manera tradicional:

Recomiendo la piña Golden, ya que es más jugosa, amarilla y dulce. 

Ponemos en una olla la piña troceada, junto con el azúcar y el zumo de limón, a fuego suave. Removemos de vez en cuando. Vemos que va soltando su jugo.

Trituramos un poco con el brazo de la batidora. Seguimos cocinando y cuando veamos que va espesando, añadimos la maizena diluida en el agua y cocinamos por unos minutos más.

Retiramos del fuego y pasamos a unos tarros de cristal esterilizados. Ponemos boca a bajo unos minutos para que haga el vacío y conservamos en el frigrífico. También se puede congelar.


En thermomix:

Recomiendo la piña Golden, ya que es más jugosa, amarilla y dulce. 

Ponemos la piña a trozos en el vaso. Trituramos 20 seg, vel 5-10.

Programamos 10 min, 100º, vel 3.

Quitamos el cubilete y programamos 22 min, 100º, vel 3.

Añadimos la maizena diluida en el agua y 3 min, 100º, vel 3.

Retiramos del vaso y pasamos a unos tarros de cristal esterilizados. Ponemos boca a bajo unos minutos para que haga el vacío y conservamos en el frigrífico. También se puede congelar.


 

lunes, 10 de febrero de 2025

MERMELADA DE NARANJA CON ZANAHORIA

Si no sois de mermelada de naranja amarga, os gusta más las mermeladas de naranja suaves, esta es la tuya. 

Deliciosa la combinación de naranja con zanahoria, el contrastede sabor dulce y ácido es delicioso

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-500 gr de naranja sin piel y troceada

-150 gr de zanahorias sin piel y troceada

-250 gr de azúcar

-30 gr de zumo de limón

 

Preparación de manera tradicional:

Pelamos y troceamos las naranjas y zanahorias.

Las ponemos en el vaso de la batidora junto con el azúcar y el zumo de limón, trituraramos bien. Si gusta con trocitos, no triturar mucho.

Pasamos a un cazo y dejamos cocinar destapado unos 30 miutos a fuego medio o hasta que veamos que va espesando. Al enfriar espesa más, así que no pasaros al cocinarla.

Retiramos inmediatamente del vaso, pasamos a los tarros y conservamos en el frigorífico, puede durar unos dos meses. Yo cuando hago más cantidad suelo congelar los tarros, así me curo en salud por si hay una mala conservaciónon por el tema del botulismo que puede llegar a ser mortal.  

 

En thermomix:

Pelamos y troceamos las naranjas y zanahorias.

Las ponemos en el vaso junto con el azúcar y el zumo de limón, troceamos 4 seg, vel 6.

Programamos 25 min, 100º, vel 1, sin cubilete y colocar el cestillo para evitar salpicaduras.

A continuación programar otros 15 min, varoma, vel 2. Sin cubilete y el cestillo.

A mi me gusta sin tropezones y trituro 20 seg, vel 10.

Retirar inmediatamente del vaso, pasar a los tarros y conservar en el frigorífico, puede durar unos dos meses. Yo cuando hago más cantidad suelo congelar los tarros, así me curo en salud por si hay una mala conservaciónon por el tema del botulismo que puede llegar a ser mortal.

 

 


martes, 24 de noviembre de 2020

MERMELADA DE NARANJA

Os dejo esta receta sencilla de como elaborar una rica y suave  mermelada casera. Ideal para desayuno y merienda, sobre una tostada con  mantequilla, queso crema, o como complemento de bizcochos.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-500 gr de naranjas pelada y troceada

-250 gr de azúcar

-ralladura de una naranja o peladura para thermomix.

-15 gr de agua de azahar

-15 gr de zumo de limón

-unas gotas de vainilla líquida

 

Preparación de manera tradicional:

Lavar las naranjas. Pelar, trocear y quitar las pepitas, reservar la ralladura de una naranja.

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora, (si la queréis amarga, no quitarle lo blanco a las naranjas) triturar bien. Si gusta con trocitos, no triturar mucho.

Pasamos a un cazo y dejamos cocinar destapado unos 30 miutos a fuego medio.

Retirar inmediatamente del vaso, pasar a los tarros y conservar en el frigorífico, puede durar unos dos meses. Yo cuando hago más cantidad suelo congelar los tarros, así me curo en salud por si hay una mala conservaciónon por el tema del botulismo que puede llegar a ser mortal. 

 

En thermomix:

Lavar las naranjas. Pelar, trocear y quitar las pepitas, reservar las tiras de una naranja sin la piel blanca (nos servira como ralladura).

Poner en el vaso el azúcar junto con las tiras de la naranja (si la queréis amarga, no quitarle lo blanco). Programar 20 seg, vel 10.

Incorporar el resto de ingredientes y programar 25 min, 100º, vel 1, sin cubilete y colocar el cestillo para evitar salpicaduras.

A continuación programar otros 15 min, varoma, vel 2. Sin cubilete y el cestillo.

A mi me gusta sin tropezones y trituro 20 seg, vel 10.

Retirar inmediatamente del vaso, pasar a los tarros y conservar en el frigorífico, puede durar unos dos meses. Yo cuando hago más cantidad suelo congelar los tarros, así me curo en salud por si hay una mala conservaciónon por el tema del botulismo que puede llegar a ser mortal.

martes, 24 de septiembre de 2019

MERMELADA DE MELOCOTÓN


Aprovechamos que todavía tenemos melocotones de temporada para elaborar esta ríquisima y sencilla receta de mermelada de melocotón.

Elaboración de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-500 gr de melocotón pelado y sin hueso
-250 gr de azúcar
-15 gr de zumo de limón

Preparación de manera tradicional:

Ponemos los melocotones troceados y el zumo de limón en el vaso batidor, trituramos solo un poco, dejando algunos trocitos.

Lo ponemos en un cazo al fuego, junto con el azúcar. Cuando comience a hervir, dejamos unos 30 minutos, sin tapadera, removiendo de vez en cuando.

Retiramos del fuego, metemos en botes esterilizados, les damos la vuelta durante 10 minutos para que hagan el vacío. Con esta cantidad me ha salido un tarro. Si queréis más, duplicar los ingredientes

Si vais a consumir en varios meses, se guarda en el frigorífico perfectamente, el azúcar hace de conservante. 



Si vais hacer gran cantidad y dejar en la despensa por mucho tiempo, ponemos los botes al baño María durante 20 minutos y dejamos que enfríen dentro de la olla. Una vez fríos, sacamos de la olla, damos la vuelta a los botes y los dejamos boca abajo durante 3 días. 
 
Aunque hay que tener mucha precaución con las conservas por la toxina que genera una mala conservación llamada botulismo que puede causar enfermedad y hasta la muerte. Recomiendo a gran cantidad congelar en botes y si es poca guardar en el frigorífico.


En thermomix:

Ponemos en el vaso los melocotones a trozos y el zumo de limón. Programamos 10 seg, vel 4.

Añadimos el azúcar y programamos 30 min, varoma, vel 2, sin cubilete, ponemos el cestillo para evitar salpicaduras. Si os queda líquida, programar 5 minutos más. A mi me ha quedado en su punto.

Para conservarla, nos vamos arriba de la receta en manera tradicional.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

MERMELADA DE CIRUELAS


Aprovechando que tengo un ciruelo y está en su mejor momento para elaborar esta deliciosa mermelada ecológica de ciruelas, que es de mis preferidas.

Aunque la mermelada de ciruela está compuesta de carbohidratos y azúcar, no tiene grasa. Por cada 100 gramos aportan unas 250 calorias a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B9, A, C y B3. Además de estas propiedades, la mermelada de ciruela contienen potasio.

Elaboración de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-1000 gr de ciruelas
-400 gr de azúcar
-30 gr de zumo de limón

Preparación de manera tradicional:

Lavamos muy bien las ciruelas, les dejamos la piel y troceamos.

Ponemos en una cacerola al fuego, junto con el azúcar y zumo de limón. 

Cuando comience a hervir, dejamos unos 40 minutos, sin tapadera, removiendo de vez en cuando.

Una vez terminado el tiempo, trituramos y metemos en botes esterilizados, les damos la vuelta para que hagan el vacío. 

Si vais a consumir en varios meses, se guarda en el frigorífico perfectamente, el azúcar hace de conservante. 

Si vais a dejar en la despensa por mucho tiempo, ponemos los botes al baño María durante 20 minutos y dejamos que enfríen dentro de la olla. Una vez fríos, sacamos de la olla, damos la vuelta a los botes y los dejamos boca abajo durante 3 días. 

Aunque hay que tener mucha precaución con las conservas por la toxina que genera una mala conservación llamada botulismo que puede causar enfermedad y hasta la muerte. Recomiendo a gran cantidad congelar en botes y si es poca guardar en el frigorífico.


En thermomix:

Lavamos muy bien las ciruelas, les dejamos la piel y troceamos.

Ponemos en el vaso las ciruelas troceadas, junto con el azúcar y zumo de limón. Programamos, 20 min, varoma, vel 2, sin cubilete, ponemos el cestillo para evitar salpicaduras.

Trituramos la mermelada 1 min, vel.10.

Metemos en botes esterilizados, les damos la vuelta para que hagan el vacío. Si vais a consumir en varios meses, se guarda en el frigorífico perfectamente, el azúcar hace de conservante. 

Si vais a dejar en la despensa por mucho tiempo, ponemos los botes al baño María durante 20 minutos y dejamos que enfríen dentro de la olla. Una vez fríos, sacamos de la olla, damos la vuelta a los botes y los dejamos boca abajo durante 3 días.

Aunque hay que tener mucha precaución con las conservas por la toxina que genera una mala conservación llamada botulismo que puede causar enfermedad y hasta la muerte. Recomiendo a gran cantidad congelar en botes y si es poca guardar en el frigorífico.




martes, 2 de abril de 2019

MERMELADA DE FRESAS

Hoy os traigo una mermelada casera, sin conservantes ni colorantes, la puedes conservar en la nevera durante meses, ya que el azúcar desempeña la función de conservante por su capacidad para inhibir el crecimiento microbiano y también congelar.
 
Elaboración de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-500 gr de fresas limpias sin hojas
-250 gr de azúcar
-10 gr de zumo de limón


Preparación de manera tradicional:

Lavamos las fresas sin quitar el tallo y las hojas, para que no les entre el agua y no pierdan el dulzor. Las troceamos en cuartos.

Las colocamos en un bol junto con el azúcar y el zumo de limón, tapamos con papel film hasta que suelte su jugo. Dejamos en la nevera durante unas horas y removemos de vez en cuando.

Lo vertemos en un cazo y ponemos a fuego bajo entre 35 o 40 minutos o el tiempo necesario para que espese, destapado para que se evapore el agua.
 
Retiramos el cazo del fuego. Si queda algún trocito de fruta, podéis triturar con la batidora suavemente que no quede muy líquida.
 
Si os gusta más espesa, podéis darle unos minutos más, de todas maneras al enfriar espesará más. Todo depende del agua que tenga las fresas.

Vertemos inmediatamente la mermelada en tarros lavados con agua caliente. Rellenamos dejando 1 cm libre del borde. Cerramos los tarros en el acto y los ponemos con la tapa hacia abajo durante 15 minutos para que haga el vacío. Les damos la vuelta y dejamos enfriar.

Si vais hacer grandes cantidades, esterilizamos los tarros en agua hirviendo durante 15-20 minutos.  

Guardamos los tarros en la nevera o en un lugar seco y fresco. Aunque para prevenir el botulismo (enfermedad producida por sustancias tóxicas) si no estás muy segura de la conservación, podéis congelar. 


En thermomix:

Lo primero de todo si váis hacer gran cantidad de conserva de mermelada, para asegurar la conservación, colocar los tarros y las tapas boca abajo en el centro del recipiente varoma. Poner en el vaso 400 gr de agua y programar 20 min, varoma, vel 1. Dejar secar sin tocar la parte interna de las tapas y tarros. Mientras procedemos a elaborar la mermelada.

Lavamos las fresas sin quitar el tallo y las hojas para que no les entre el agua y no pierdan el dulzor. Las troceamos en cuartos.

Ponemos las fresas en el vaso, el zumo de limón y el azúcar. Ponemos el cestillo en el lugar del cubilete. Programar 30 min, 100º, vel 3. Y para finalizar 10 min, varoma, vel 3.

Si os gusta más espesa, podéis darle unos minutos más, de todas maneras al enfriar espesa más. A mi me quedó en su punto. Todo depende del agua que tenga las fresas.

Vertemos inmediatamente la mermelada en tarros lavados con agua caliente si es poca cantidad y vamos a gastar en poco tiempo o utilizamos los tarros como indico arriba esterilizados para asegurar la conservación.

Rellenamos los tarros con la mermelada, dejando 1 cm libre del borde. Los cerramos en el acto y ponemos los tarros con la tapa hacia abajo durante 10 minutos para que haga el vacío. Les damos la vuelta y dejamos enfriar. 

Guardamos los tarros en la nevera o en un lugar seco y fresco. Aunque para prevenir el botulismo (enfermedad producida por sustancias tóxicas) si no estás muy segura de la conservación, podéis congelar. 

  





miércoles, 10 de octubre de 2018

MERMELADA DE PERA Y CANELA


Tenemos gran cantidad y variedad de peras durante cualquier epoca del año,  por tanto podemos disfrutar de esta rica mermelada que se hace en un periquete, sin necesidad de hacer grandes cantidades. Ideal para desayunos y meriendas, para tartas de pera , crepes...etc...

Yo he utilizado la pera conferencia ya que es la más sabrosa y aromática, se caracteriza por ser una fruta muy jugosa y dulce. Esta considerada la reina de las peras.
 
Preparación de manera tradicional y en thermomix.


Ingredientes:

-600 gr de peras conferencia sin piel y descorazonadas
-300 gr de azúcar
-40 gr zumo de limón
-1 trozo de canela en rama o pizca de canela molida

Preparación de manera tradicional:

Colocamos las peras, peladas, descorazonadas y troceadas en una olla al fuego junto con el azúcar, la canela en rama o canela molida y el zumo de limón. Dejamos cocer unos 30 o 40 minutos a fuego baja .

Apartamos del fuego, retiramos la rama de canela y si deseáis que os quede más fina, trituramos. 

Metemos en un bote de cristal, dejamos que enfríe y a la nevera. Puede durar unos dos o tres meses, ya que el azúcar y el limón hace la función de conservante. Si vais hacer grandes cantidades poner los botes al baño maría 20 minutos. Aunque hay que tener mucha precaución con las conservas por la toxina que genera una mala conservación llamada botulismo que puede causar enfermedad y hasta la muerte. Recomiendo a gran cantidad congelar en botes y si es poca guardar en el frigorífico.

Como podéis comprobar es una receta sencilla de elaborar y está deliciosa.

En thermomix:

Ponemos en el vaso las peras peladas y descorazonadas, el azúcar y zumo de limón. Trocear 3 seg, vel 5.

Añadimos la rama de canela o canela molida y programar 20 min, 100º, vel 1.

Colocar el cestillo sobre la tapa en lugar del cubilete y programar 10 min, varoma, vel 2. 

Retiramos la rama de canela. Si deseáis que os quede más fina, triturar 30 seg, vel progresiva 7-10. Verter la mermelada en tarros previamente esterilizados. 

Rellenamos los tarros con la mermelada, dejando 1 cm libre del borde. Los cerramos en el acto y ponemos los tarros con la tapa hacia abajo durante 10 minutos para que haga el vacío. Les damos la vuelta y dejamos enfriar. 

Guardamos los tarros en la nevera o en un lugar seco y fresco. Aunque hay que tener mucha precaución con las conservas por la toxina que genera una mala conservación llamada botulismo que puede causar enfermedad y hasta la muerte. Recomiendo a gran cantidad congelar en botes y si es poca guardar en el frigorífico.
 
Para esterilizar los tarros:

Colocar los tarros y las tapas boca abajo en el centro del recipiente varoma. Poner en el vaso 400 gr de agua y programar 20 min, varoma, vel 1. Dejar secar sin tocar la parte interna de las tapas y tarros. 



miércoles, 26 de septiembre de 2018

MERMELADA DE MORAS SILVESTRES


Hoy les traigo una deliciosa receta tradicional. Nunca me dió por hacer mermeladas, esta es la primera...jijijiji...si, si....y me ha salido bien rica.

En mi pueblo tenemos un bonito sendero, "La Via Verde Las Lagunas" por el cuál suelo ir andar casi todas las tardes, éste sendero lo han agrandado haciendo la ruta más larga, para todas las personas que quieran ir hacer deporte. Ha sido cuando he descubierto las plantas de zarzamora, pues antes no llegaba el sendero hasta ahí. 

Las moras o zarzamoras tienen un elevado contenido en vitamina A y C, la convierte en una fruta silvestre ideal para aumentar nuestras defensas y prevenir infecciones. Además, son muy valoradas sus propiedades antioxidantes para frenar el proceso de envejecimiento de las células, y sus propiedades depurativas para eliminar toxinas del cuerpo.

La temporada de mora es entre los meses de agosto y septiembre, pudiendo llegar hasta principios de octubre. Es cuando alcanzan su punto álgido de maduración, adquiriendo así el sabor dulce con matices ácidos que la caracteriza. 

Elaboracióon de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-700 gr de moras 
-480 gr de azúcar
-150 gr de manzana tipo Golden pelada y troceada
-210 ml de agua
-40 gr de zumo de limón

Preparación de manera tradicional:

Lavamos muy bien las moras, las escurrimos. Las ponemos junto al agua a triturar en la batidora, o también se puede hacer en cualquier robot de cocina hasta que quede hecho un puré.

Pasamos el puré por un colador fino, para deshacernos de las pepitas de las moras que resultan un poco molestas. 

Volvemos a poner en la batidora junto con la manzana, trituramos de nuevo.

Ponemos a cocer en una cacerola el puré de moras junto con el zumo de limón y el azúcar,  a  fuego suave, durante 30 o 35 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo de la cacerola.

Una vez terminada, llenamos los tarros, dejamos que enfríe y guardamos en el frigorífico. Os puede durar dos o tres meses, ya que el azúcar y limón hace efecto conservante. Aunque os aseguro que no os durará tanto, la gastaréis antes, en tostadas, tartas de queso, con yogur...un sinfín de uso que le podéis dar.

En thermomix:

Lavamos muy bien las moras, las escurrimos. Las ponemos en el vaso junto al agua a triturar, 1 min, vel 8. 

Pasamos el puré por un colador fino, para deshacernos de las pepitas de las moras que resultan un poco molestas. 

Volvemos a poner en el vaso junto con la manzana, trituramos de nuevo, 1 min, vel 8.

Añadimos el zumo de limón y el azúcar. Programamos 35 min, varoma, vel 3, con el cestillo sobre la tapadera para que evapore. Si os gusta más densa, damos unos minutos más de cocción. Aunque al enfriar siempre espesa.

Una vez terminada, llenamos los tarros, ponemos 15 minutos boca abajo para que hagan el vacío, dejamos que enfríe y guardamos en el frigorífico. Os puede durar dos o tres meses, ya que el azúcar y limón hace efecto conservante.