Mostrando entradas con la etiqueta membrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta membrillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

FLAN DE MEMBRILLO Y NUECES


Me encanta el membrillo y estamos en temporada de poderlo disfrutar. Aquí, en mi blog podéis encontrar algunas recetas con éste fruto que tanto gustaba a griegos y romanos. 

En la  Edad Media el membrillo también fue muy apreciado, pues nunca faltó en las mesas de monarcas y aristócratas, que lo consumían en banquetes y lujos gastronómicos como muestra de su grandeza.

Los árabes también valoraron esta fruta y reconocieron sus variadas virtudes medicinales.

En la actualidad, elaboradores artesanos han sabido mantener esa tradición y buen hacer de otros tiempos. Los grandes chefs han incorporado a sus recetas esta fruta singular, devolviéndola al lugar que se merece. Y yo he querido innovar con esta rica receta, incorporando entre sus ingredientes el membrillo y nueces. Queda un flan muy fino de sabor y con sus tropezones de nueces, rico, rico...
 
Preparación de manera tradicional y en thermomix.
 
Ingredientes: 

-200 gr de membrillo pelado y troceado
-500 gr de leche 
-4 huevos 
-175 gr de azúcar 
-zumo de 1/2 limón pequeño
-1 cucharadita de las de té, de esencia de vainilla 
-caramelo líquido 
-nueces troceadas (opcional)


Preparación de manera tradicional:

Pelar y trocear el membrillo, ponerlo en un bol con el zumo de limón. Cocerlo en el microondas a máxima potencia durante diez minutos.

Escurrir y ponerlo en el vaso de la batidora junto a la leche, huevos, azúcar y esencia de vainilla. Triturar bien hasta que no quede fino.

Repartir en flaneras caramelizadas y poner unos trocitos de nueces (opcional)

Poner las flaneras en la bandeja de horno con agua. Cocer al baño María a 200º hasta que cuajen, unos 50-60 minutos. Comprobar que está cuajado introduciendo un palillo de madera. 
 
Sacar del horno, dejar enfriar a temperatura ambiente. Pasar a la nevera y dejar enfriar unas horas o hasta el día siguiente antes de consumir.
 
 
En thermomix:
 
Pelar y trocear el membrillo, ponerlo en un bol con el zumo de limón. Cocerlo en el microondas a máxima potencia durante diez minutos.

Escurrir y ponerlo en el vaso junto a la leche. Trituramos 30 seg, vel 5-10.
 
Añadir los huevos, azúcar y la esencia de vainilla. Mezclar 15 seg, vel 4.
 
Repartir en moldes de flan caramelizados y poner unos trocitos de nueces (opcional). Cubrir cada uno con papel film.

Colocar los moldes en el recipiente varoma y los demás en la bandeja varoma, tapar. 

Poner 500 gr de agua en el vaso y situar el varoma en su posición. Programamos 30 min, varoma, vel 1. 

Retirar el varoma y dejar enfriar a temperatura ambiente. Pasar a la nevera y dejar enfriar unas horas o hasta el día siguiente antes de consumir.

 

 
 

domingo, 6 de marzo de 2016

MEMBRILLO EN ALMÍBAR AL MOSCATEL (con o sin azúcar)


Con la entrada del otoño llega la temporada del membrillo. El membrillo es una fruta con textura áspera, se puede comer crudo pero hay infinitas maneras de cocinarlo que lo hacen más agradable al paladar, como en recetas saladas y como no, en repostería. 

La receta es de mi madre, pero mejorada por mi. Siempre la hemos comido en casa llegando la temporada del membrillo, pero con azúcar que queda mucho más bueno. Mi madre no tuvo más remedio que cambiar el azúcar por el edulcorante cuando a mi padre le diagnosticaron diabétes, ya que era su postre favorito. Ella sólo le ponía edulcorante y canela, yo le añado demás ingredientes ya que nosotros si lo podemos comer así. El olorcito que desprende al cocinarlo llena la casa todo el día de su aroma y de recuerdos de mi padre.
 
Elaboración de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes: 

-3 membrillos grandes (entre 700-800 gr) pelado y troceado
-3 cucharadas soperas de cualquier vino dulce moscatel o málaga virgen (para diabéticos y dietas prescindir de él)
-12 pastillitas de edulcorante stevia u otro edulcorante o 6 cucharadas soperas  de azúcar (125 gr)
-1 rama de canela 
-3 clavos de olor 
-700 gr de agua

Preparación de manera tradicional: 

Lavamos y pelamos los membrillos y mientras troceamos, los colocamos en un bol con agua y un poco de zumo de limón para que no se oxiden. Una vez troceados, escurrimos de ese agua y lo ponemos en una olla, cubrimos con los 700 gr agua.

Añadimos el edulcorante o azúcar, la rama de canela troceada, el vino moscatel y los clavos enteros. Si os gusta más dulce podéis añadir más edulcorante ya que el stevia da muy poco  dulzor.

Le ponemos la tapadera y dejamos a fuego medio unos 20 o 30 minutos. Pinchar para saber si esta tierno. 

Dejar enfriar a temperatura ambiente y cuando se haya enfriado meter en la nevera y listo. Se puede consumir templado o frío, a mi me gusta frío. 

Delicioso postre bajo en calorías, aunque yo soy tan golosa que me gusta más con azúcar...jejejeje...


En thermomix:

Lavamos y pelamos los membrillos y mientras troceamos, los colocamos en un bol con agua y un poco de zumo de limón para que no se oxiden. Una vez troceados, escurrimos de ese agua y lo ponemos en el vaso.

Ponemos en el vaso los 700 gr de agua, el edulcorante o azúcar, la rama de canela troceada, el vino moscatel y los clavos enteros. Si os gusta más dulce podéis añadir más edulcorante ya que el stevia da muy poco  dulzor

Programamos 40 min, 100º, giro inverso velocidad cuchara.

Vaciamos a un recipiente agregando  todo, el agua de la cocción, la rama de canela y clavos. Dejar enfriar a temperatura ambiente y cuando se haya enfriado meter en la nevera y listo. Se puede consumir templado o frío, a mi me gusta frío.

Delicioso postre bajo en calorías, aunque yo soy tan golosa que me gusta más con azúcar...jejejeje... 


DULCE DE MEMBRILLO


Un dulce elaborado con fruta propia del Otoño, sencillo y rápido de hacer, aunque hay gente que se complica mucho a la hora de prepararlo. 

No hay que dejar el membrillo toda la noche que repose con el azúcar, ni dejarlo horas al fuego, ni estar removiéndolo con una cuchara sin parar, con lo que conlleva que nos podamos quemar con las salpicaduras...todo esto y más he leído en algunos blog de cocina. Esta receta es igual de rica que cualquier receta de dulce de membrillo, a la vista está y hecha en unos minutos. 

También se le llama carne membrillo. Su origen es español. Muy cerquita de mi pueblo se encuentran las zonas de producción típicas, en el pueblo de Puente Genil. Griegos y romanos trajeron este fruto a España lo comían cocido y endulzado con miel, también lo utilizaban para elaborar licores.

Elaboración de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes: 

-500 gr de membrillo limpio 
-500 gr de azúcar 
-zumo de medio limón  

Preparación de manera tradicional:

Se lavan bien los membrillos, troceamos. Podéis dejarles la piel, aunque yo dejo solo uno con la piel, por eso de los pesticidas, así elimino parte de ellos. La función de la piel del membrillo hará que cuaje mejor el dulce, por la pectina que contiene.  Se puede hacer más cantidad duplicando los ingredientes.

Lo ponemos en un bol, añadimos el zumo de limón y removemos. Vamos a cocinarlo en la olla rápida o en olla exprés. 

Engrasamos el fondo de la olla con mantequilla para que no se nos agarre. Ponemos el membrillo junto al azúcar y el zumo, dejamos reposar dentro de la olla tapada una hora para que suelte los jugos.

Pasado este tiempo, ponemos la olla tapada al fuego, cuando salga el vapor bajamos la temperatura, lo ponemos a fuego medio y contamos siete u ocho minutos en olla rápida y en olla exprés me supongo que diez o doce, tendréis que comprobarlo ustedes, en la olla rápida sale perfecta en ocho minutos. 

Ya pasado los minutos, dejamos enfriar la olla, abrimos la tapa y pasamos el membrillo a la batidora, trituramos bien.  

Repartimos en los recipientes. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y la conservamos en el frigorífico tapada, cuaja de momento. 

Se puede comer tal cual esta. Es ideal para rellenar dulces, para desayunar en tostadas con queso de untar, para postre con queso fresco y un poco de miel por encima. ¡¡Ummmmmm....delicioso!!!. Espero os guste.


En thermomix:

Se lavan bien los membrillos, troceamos. Podéis dejarles la piel, aunque yo dejo solo uno con la piel, por eso de los pesticidas, así elimino parte de ellos.  La función de la piel del membrillo hará que cuaje mejor el dulce, por la pectina que contiene.

Los ponemos en el vaso a trozos 3-4 cm, el zumo de medio limón y el azúcar. Trituramos 30 seg, vel 5-10 progresivamente. Retiramos a un bol y reservamos si vamos hacer más cantidad.

Si vamos hacer el doble de cantidad, duplicamos los ingredientes, pero trituramos en dos veces. Añadiendo el membrillo triturado reservado. En mi caso solo hice 500 gr y después de triturarlo seguí el paso siguiente.

Colocamos el cestillo sobre la tapa en lugar del cubilete y programamos 30 min, 100º, vel 5. 

Bajamos con la espátula el membrillo hasta el fondo, nuevamente colocamos el cestillo sobre la tapa y programamos 15 min, 100º, vel 5.   

Repartimos en los recipientes. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y la conservamos en el frigorífico tapada, cuaja de momento. 

Se puede comer tal cual esta. Es ideal para rellenar dulces, para desayunar en tostadas con queso de untar, para postre con queso fresco y un poco de miel por encima. ¡¡Ummmmmm....delicioso!!!. Espero os guste.