viernes, 30 de diciembre de 2022

MOUSSE DE LIMÓN

Esta es una autentica mousse, no lo que solemos ver en otras recetas que les llaman mousse y son cremas de limón.

Una mousse es un postre de origen francés, cuya base es la clara de huevo montada a punto de nieve o la crema de leche batida, los cuales le dan consistencia esponjosa. 

Manos a la obra y espero les guste!!.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes para 5 o 6 personas:

-3 claras de huevo

-200 gr de nata para montar

-entre 125-150 gr de zumo de limón

-125 gr de azúcar

-2 hojas de gelatina

-ralladura de limón


Preparación de manera tradicional:

Ponemos las hojas de gelatina a hidratar unos minutos en agua.

Calentamos el zumo de limón al fuego o microondas. 

Vertemos en un bol el zumo, ponemos la gelatina escurrida y mezclamos bien hasta que se diluya la gelatina. Reservamos y dejamos templar.

Mientras, montamos las claras con el azúcar a punto de nieve con una batidora de varillas. Retiramos y reservamos.

A continuación montamos la nata.

Añadimos la nata montada al zumo de limón ya tibio, en varias veces y poco a poco. Hay que tener paciencia para mezclar toda la nata, quede bien integrada. Y de seguida añdimos la ralladura de limón y mezclamos.

Una vez incorporada toda la nata, añadimos las claras montadas también en varias veces y suavemente y con movimientos envolventes para que no baje y cree una textura esponjosa, y también paciencia hasta terminar de integrar.

Rellenamos las copas e introducimos en el frigorífico unas horas para que adquieran consistencia.

Las podemos presentar con unas cáscaras de limón confitadas o ralladura de limón. 

 

En thermomix:

Ponemos las hojas de gelatina a hidratar unos minutos en agua.

Ponemos en el vaso el zumo de limón. Calentamos 2 min, varoma, vel 1. 

Añadimos la gelatina escurrida y mezclamos 10 seg, vel 4. Retiramos a un bol y dejamos templar.

Mientras, montamos las claras a punto de nieve. Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos las claras y programamos 3 min, vel 3, 5. Cuando este casi montadas añadimos el azúcar por el bocal, seguimos montando hasta terminar. Retiramos y reservamos.

A continuación montamos la nata, vel 3,5 sin tiempo, mirando por el bocal para que no se corte.

Añadimos la nata montada al zumo de limón ya tibio, en varias veces y poco a poco. Hay que tener paciencia para mezclar toda la nata, quede bien integrada. Y de seguida añdimos la ralladura de limón y mezclamos.

Una vez incorporada toda la nata, añadimos las claras montadas también en varias veces y suavemente y con movimientos envolventes para que no baje y cree una textura esponjosa, y también paciencia hasta terminar de integrar.

Rellenamos las copas e introducimos en el frigorífico unas horas para que adquieran consistencia.

Las podemos presentar con unas cáscaras de limón confitadas o ralladura de limón. Queda un mousse esponjosa y deliciosa. 


 

ENSALADA DE POLLO NAVIDEÑA

Esta ensalada es muy típica de la gastronomía venezolana. Tiene muchas variantes desde papas, zanahorias hasta elaborar con frutas y frutos secos. Como tradición suelen poner este plato en Navidad, pero cualquier día del año es bueno para disfrutar de esta rica ensalada. 

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-1 pechuga de pollo cocida o asada

-1 manzana roja

-40 gr de nueces troceadas

-30 gr de apio

-25 gr de arándanos deshidratados o pasas

-1 cucharada de perejil fresco 

Para la salsa:

-1 yogur griego sin azúcar

-4 cucharadas soperas de mayonesa

-1 cucharadita de postre de mostaza dijón

-sal y pimienta al gusto 

 

Preparación de manera tradicional:

Yo he cocido una pechuga de pollo en la olla rápida con un tomate, pimiento, cebolla, laurel y un chorrito de aceite. La he cubierto de agua y la he dejado 15 minutos desde el momento que empieza a silbar la olla. O en una olla normal hasta que esté tierna. Sirve cualquier carne de pollo que os haya sobrado de un puchero o asada. 

Retiramos de la olla y picamos en picadora hasta deshilachar.

La colocamos en un bol amplio y vamos añadiendo los demás ingredientes; la manzana lavada y sin pelar cortada a daditos, el apio finamente picado, las nueces troceaditas, los arándanos y el perejil picadito.

En un cuenco ponemos todos los ingredientes de la salsa y mezclamos bien. Vertemos sobre la ensalada y aliñamos con la salsa, removemos hasta integrar todos los ingredientes. Llevamos al frigorífico hasta la hora de consumir. Servimos untado en tostas. Deliciosa!!.

 

En thermomix:

Ponemos en el vaso un tomate, pimiento, cebolla, laurel y un chorrito de aceite. Colocamos la pechuga  en tres trozos en el cestillo, introducimos en el vaso y añadimos 800 gr de agua. Programamos 30 min, 100º, vel 2. Retiramos, vaciamos el agua y demas ingredientes. Volvemos aponer la pechuga en el vaso sin cestillo y deshilachamos 4 seg, vel 4 giro inverso. 

Retiramos del vaso y colocamos la carne en un bol amplio.

Nos vamos arriba de la receta y seguimos de manera tradicional como preparar la ensalada y como aliñar.


 

lunes, 12 de diciembre de 2022

MACARRONES CON VERDURA AL VINO BLANCO

Hoy les traigo una de mis recetas de siempre, sencilla y simple. Son recetas que tengo que por su simpleza voy dejando atrás sin publicar, pero no por ello son menos ricas que otras. Además de muy completa en hidratos de carbono y junto a las verduras que aportan vitaminas, y el toque del vino que le da un sabor especial riquísimo. Un plato ideal.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes para 4 personas:

-400 gr de macarrones 

-3 dientes de ajo

-150 gr de cebolla

-150 gr de pimiento rojo

-150 gr de pimiento verde

-200 gr de calabacín

-tomates cherry (cantidad al gusto)

-1 lata de champiñones laminados

-1 cucharada sopera de orégano

-200 gr de vino blanco Montilla-Moriles

-sal y pimienta

-50 gr de aceite de oliva virgen extra Oleoestepa

-1400 gr de agua 


Preparación de manera tradicional:

Primero cocemos la pasta.

En una olla vertemos el agua, añadimos un poquito de sal. Dejamos que se caliente el agua y cuando empiece a hervir incorporamos los macarrones. Dejamos unos 10 minutos o el tiempo programado que ponga en el paquete. Removemos de vez cuando para que no se agarre al fondo.

Retiramos del fuego, escurrimos el agua. Colocamos los macarrones en un bol y reservamos.

En una sartén amplia o cacerola ponemos el aceite y salteamos la verdura troceadita, los pimientos, el calabacín, cebolla, los ajos, el orégano, sal y pimienta

Cuando empiece a coger color, incorporamos la lata de champiñones y los tomates cherry. Salteamos unos minutos más.

Vertemos el vino y dejamos evaporar el alcohol unos 2 minutos.

Pasamos la verdura al bol y mezclamos con la pasta. Dejamos reposar 1 o 2 minutos para que coja el sabor del vino y verduras y servimos inmediatamente

 

En thermomix:

Primero cocemos la pasta.

Ponemos el agua en el vaso y programamos 10 min, varoma, vel 1.

Incorporamos los macarrones, añadimos un poquito de sal. Programamos el tiempo que ponga en el paquete, yo 10 min, 100º, vel 1, sin cubilete, ponemos el cestillo, ya que sube espuma del agua.  

Retiramos la pasta del vaso, escurrimos el agua. Colocamos los macarrones en un bol y reservamos.

En el vaso ponemos los pimientos, el calabacín, cebolla y ajos. Programamos 4 seg, vel 5. 

Añadimos el aceite, el orégano, sal y pimienta y programamos 15 min, varoma, vel 2 sin cubilete. 

Incorporamos la lata de champiñones y los tomates cherry. Programamos 5 min, varoma, vel cuchara giro inverso, sin cubilete.

Vertemos el vino y, sin poner el cubilete programamos 2 min, varoma, vel cuchara giro inverso.  

Pasamos la verdura al bol y mezclamos con la pasta. Dejamos reposar 1 o 2 minutos para que coja el sabor del vino y verduras y servimos inmediatamente.

 

 


 

 

 





 

 

domingo, 11 de diciembre de 2022

ROLLO DE FIAMBRE DE VERDURAS Y DE CREMA DE QUESO

Un rico aperitivo para los días festivos que se nos presentan. Con un delicioso relleno de queso con hierbas aromáticas y el toque especial de la cebolla crujiente. Receta del recetario thermomix que yo he hecho a mi gusto, cambiando y añadiendo algunas cosillas más. Espero les guste.



Ingredientes:

-200 gr de queso de untar

-20-25 lonchas no muy finas de fiambre de verduras

-2 cucharadas soperas de cebolla frita crujiente

-1 cucharada sopera de salsa de soja

-1 cucharadita de postre de ajo en polvo

-1 cucharadita de postre de cebolla en polvo

-1 cucharadita de postre de eneldo seco

-perejil fresco al gusto

-cilantro fresco o seco al gusto

-pimienta


Preparación:

En un cuenco colocamos el queso, añadimos la cebolla frita, la salsa de soja, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el eneldo, perejil y cilantro picadito y pimienta. Mezclamos muy bien hasta integrar todos los ingredientes.

En la encimera colocamos papel film y sobre el papel las lonchas de fiambre formando un rectángulo.

Sobre las lonchas extendemos la mezcla de queso y enrollamos desde el lado más largo, ayudandonos del papel film. Envolvemos el rollo en otro papel film limpio y guardamos en el frigorífico, mínimo una hora o hasta la hora de consumir.

Retiramos el papel film y, cortamos con un cuchillo en rodajas. Podemos servir solas o sobre galletas cracker o tostas.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

GALLETAS DE TURRÓN Y MANTEQUILLA

Estamos en fecha cercana a las Navidades y como es lógico, ya lleva bastantes días los dulces navideños y turrones en tiendas. Hoy decidí hacer unas compras de estos dulces nuestros tan típicos, como es el TURRÓN y tuve el antojo de hacer estas galletitas para la merienda. Y si después de las Fiestas, os sobra turrón, pues una buena manera de aprovecharlo. Están deliciosas y crujientes.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

Ingredientes:

-150 gr de turrón blando Jijona

-100 gr de mantequilla

-250 gr de harina de trigo común

-1 huevo

-50 gr de azúcar

-1 cucharada sopera de miel (30 gr)

-pizca de canela molida

 

Preparación de manera tradicional:

En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar y con unas varillas eléctricas batimos .

En el vaso de la batidora ponemos el turrón troceado, el huevo y la miel. Trituramos hasta conseguir una crema.

Incorporamos a la mezcla de mantequilla y batimos con las varillas.

Añadimos la harina y la canela. Amasamos hasta integrar bien. 

Formamos una bola con la masa. Envolvemos en papel film y dejamos reposar 1 o 2 horas en el frigorífico o de 15 a 20 minutos en el congelador.

Estiramos la masa con un rodillo sobre un papel de horno, dejando con un grosor de 5 mm y cortamos con un cortapastas que más os guste, o incluso un vaso para darle la forma.

Colocamos en la bandeja de horno en papel de hornear. Metemos en el horno precalentado a 175º unos 15 minutos. Mirando que no se quemen, todo depende de la temperatura de cada horno. 

Sacar y dejar enfriar. Guardamos las galletas en latas metálicas o tarros herméticos, de esta manera se conservarán crujientes durante más tiempo, y si además introducimos en la lata un trozo de pan de molde, ayudará a absorber la humedad. 

 

En thermomix:

Ponemos en el vaso el azúcar y la mantequilla fría y mezclamos 10 seg, vel 4.

Añadimos el turrón a trozos y mezclamos 10 seg, vel 4.

Incorporamos el huevo, la harina, la miel y la canela. Mezclamos 10 seg, vel 6.

Amasamos un poco 1 min, vel espiga. Retiramos la masa y formamos una bola. Envolvemos en papel film y dejamos reposar 1 o 2 horas en el frigorífico o de 15 a 20 minutos en el congelador.

Estiramos la masa con un rodillo sobre un papel de horno, dejando con un grosor de 5 mm y cortamos con un cortapastas que más os guste, o incluso un vaso para darle la forma.

Colocamos en la bandeja de horno en papel de hornear. Metemos en el horno precalentado a 175º unos 15 minutos. Mirando que no se quemen, todo depende de la temperatura de cada horno. 

Sacar y dejar enfriar. Guardamos las galletas en latas metálicas o tarros herméticos, de esta manera se conservarán crujientes durante más tiempo, y si además introducimos en la lata un trozo de pan de molde, ayudará a absorber la humedad.