lunes, 25 de abril de 2022

MANITAS DE CERDO

Hoy les traigo un plato típico de la cocina española y andaluza. Las manitas de cerdo, deliciosas, exquisitas. Su carne tiene muy poca grasa y son ricas en colágeno y en vitamina B1. Una receta muy sencilla de hacer, rápida y de rechupearse los dedos, ummmm... 

Ingredientes:

-1000 o 1500 gr de manitas de cerdo

-150 gr de pimiento verde

-150 gr de cebolla

-150 gr de tomate triturado

-4 dientes de ajo

-150 ml de vino blanco

-1 cucharadita de postre de pimentón de la Vera

-1 guindilla

-1 hoja de laurel

-pimienta molida al gusto

-clavo molido al gusto

-1/2 pastilla de caldo de carne

-sal

-aceite de oliva virgen extra Oleoestepa

 

Preparación:

En una sartén ponemos el aceite de oliva y sofreímos el pimiento, la cebolla y los ajos, todo bien picadito. Cuando empiece a coger color, añadimos el tomate triturado y dejamos hacer unos minutos. 

Retiramos de la sartén y pasamos toda la verdura a una olla rápida u olla expres. 

Colocamos las manitas dentro de la olla, incorporamos el vino, añadimos el pimentón, laurel, guindilla, pimienta, clavo, la pastilla de carne y sal. 

Vertemos agua, lo justo y necesario para cubrir las manitas. Cerramos la olla y cuando empiece a salir el vapor contamos unos 40 minutos en olla expres y 30 minutos en olla rápida.

Pasado el tiempo, retiramos del fuego, y listo.

Si las preparamos el día antes de consumir, estarán más buenas aún.

 

Preparamos el sofrito en thermomix: 

Ponemos en el vaso, los dientes de ajo, la cebolla, el pimiento. Troceamos 5 seg, vel 5.

Añadimos 40 gr de aceite y sofreímos 5 min, 120º, vel 1.

Ponemos el tomate triturado y otros 5 min, 120º, vel 1.

Pasamos a la olla expres y seguimos los demás pasos.

 


 

jueves, 21 de abril de 2022

ALCACHOFAS MARINADAS A MI MANERA

Que bien viene tener estas alcachofas marinadas con antelación. Las podemos servir para acompañar cualquier plato de carne, pescado, incluso para un picoteo con unos boquerones en vinagre, una carne a la sal, fiambres, etc.. 

Ingredientes:

-2 latas de alcachofas en conserva

-50 gr de jamón serrano en tiras finas

-4 pimientos del piquillo

-1/2 cebolla mediana

-2 dientes de ajo

-1 cucharadita de postre de estragón seco

-1/2 cucharadita de postre de ajo en polvo

-perejil fresco

 

Para la vinagreta:

-1/2 cucharadita de pimienta molida

-sal al gusto

-20 gr de vinagre

-40 gr de zumo de limón (1 limón pequeño)

-100 gr de agua

-100 de aceite suave de oliva o de girasol

 

Preparación:

Escurrimos las alcachofas del agua de conserva. Las colocamos en un recipiente profundo (yo uso de tupperware).

Añadimos las cebolla cortada fina juliana, los pimientos del piquillo a trocitos, los ajos y el perejil muy picadito, el estragón y el jamón.

Ponemos todos los ingredientes de la vinagreta en un cuenco y removemos bien hasta emulsionar o ponemos en la batidora y batimos.. 

Cubrimos las alcachofas con la vinagreta y mezclamos con suavidad para no romper las alcachofas. 

Llevamos al frigorífico y dejamos mínimo 24 horas que coja el sabor del marinado. En un buen recipiente de tupperware dura hasta más de una semana. Viene muy bien para ir sacando cuando necesitemos de guarnición de cualquier plato.

ENSALADA DE BEICON CON PASAS Y VINAGRETA DE MIEL Y MOSTAZA

Esta ensalada que os traigo hoy, está en la carta de un bar de mi pueblo, siempre suelo pedirla . Aunque no se la receta de la vinagreta he utilizado una muy parecida que suelo poner a mi ensalada de pitaya con naranja. 

Una ensalada bastante completa. Muy rica por el contraste de la vinagreta con la cebolla crujiente y demás ingredientes. En su simpleza está el sabor. Os la recomiendo. Tomad nota.


Ingredientes para 4 personas:

-200 gr de hojas de lechuga troceada

-200 gr de beicon en tiras 

-1 puñado de pasas

-1 puñado de cebolla crujiente


Para la vinagreta:

-1 cucharada sopera de miel

-4 cucharadas soperas de mayonesa

-2 cucharadas soperas de mostaza original

-3 cucharadas soperas de leche


Preparación de la vinagreta: 

Derretimos la miel en el microondas hasta que quede líquida. Mezclamos con la mostaza, la mayonesa y aligeramos con la leche. Removemos bien y reservamos.


Preparación de la ensalada:

Ponemos las tiras de beicon en una sartén sin aceite, dejamos hacer hasta dorar.

Lavamos las hojas de ensalada, las centrifugamos para quitarle el agua.  

Colocamos las hojas de ensalada en un bol o ensaladera. 

Incorporamos el beicon y las pasas. 

Aliñamos la ensalada con la vinagreta y espolvoreamos con la cebolla crujiente.

 

 

martes, 19 de abril de 2022

ALCACHOFAS A LA CERVEZA

Después de los días de torrijas y dulces típicos de Semana Santa, vamos a equilibrar un poco el organismo con verduritas. 

He cogido esta receta del recetario de thermomix, aunque no es receta propia de thermomix, es una receta típica española y mediterranea, thermomix las rescata para adaptarlas a dicha máquina. Os doy las pautas para prepararla de las dos maneras y con mi toque personal.

Preparación de manera tradicional y en thermomix.

 

Ingredientes para 3 o 4 personas:

-1200 gr de alcachofas frescas

-100 gr de cebolla

-2 dientes de ajo

-330 gr de cerveza

-100 gr de dados de beicon ahumado o jamón

-50 gr de aceite

-1 cucharada de maizena

-1/2 pastilla de caldo de carne o de verduras

-1 pellizco de pimienta blanca molida

-1 pellizco de hebras de azafrán

 

Preparación de manera tradicional:

Limpiamos las alcachofas quitando las hojas exteriores más duras. Cortamos por la mitad y sumergimos en un bol con agua y medio zumo de limón para que no se oxide.

Picamos los ajos y la cebolla menudito. Rehogamos en una cazuela con aceite de oliva hasta dorar. 

Añadimos la maizena, la pastilla de caldo, la pimienta y el azafrán y removemos toda la mezcla.

Incorporamos la cerveza y las alcachofas escurridas. Cocemos entre 15 minutos.

Agregamos el beicon o jamón y dejamos cocinar otros 8 minutos más. Vertemos en una fuente y lista para consumir.

Es un plato riquísimo con un intenso sabor y un delicioso aroma.

 

En thermomix:

Limpiamos las alcachofas quitando las hojas exteriores más duras. Cortamos por la mitad y sumergimos en un bol con agua y medio zumo de limón para que no se oxide.

Ponemos los ajos, la cebolla a trozos y el aceite en el vaso. Picamos 5 seg, vel 5 y sofreimos 10 min, 120º, vel cuchara giro inverso.

Añadimos la maizena, la pastilla de caldo, la pimienta y el azafrán y mezclamos 5 seg, vel 5.

Colocamos la mariposa en las cuchillas. Incorporamos la cerveza y las alcachofas escurridas, programamos 15 min, varoma, vel 1 giro inverso.

Agregamos el beicon o jamón y programamos 8 min, varoma, vel 1 giro inverso. Vertemos en una fuente y lista para consumir.

Es un plato riquísimo con un intenso sabor y un delicioso aroma.

viernes, 15 de abril de 2022

TORRIJAS A LOS DOS VINOS

Soy una apasinada de las torrijas, me vuelven loca. No me conformo con comer solo una, para mi son aditivas.
Hoy les traigo otra de mis recetas de torrijas, simple y sencilla de hacer. Me atreví a prepararlas con dos clases de vino diferentes y el resultado es exquisito.
 
 
Ingredientes:
 
-1 barra de pan del día anterior
-200 gr de vino blanco Fino Montilla-Moriles
-200 gr de vino Moscatel
-400 gr de agua
-75 gr de azúcar
-1 rama de canela
-1 piel de naraja
-aceite de oliva virgen extra Oleoestepa
-2 o 3 huevos (para rebozar)
-azúcar y canela (para espolvorear)

Preparación:
 
En un cazo ponemos a calentar el vino blanco, el vino moscatel junto con el agua, el azúcar, la piel de naranja y la canela. Cuando comience a hervir bajamos el fuego, y cocinamos durante 5 minutos. De esta manera aromatizamos el vino y evaporamos el alcohol.

Mientras atempera, cortamos el pan en rebanadas gruesas, las colocamos en una fuente y las regamos con la mezcla de vinos. Dejamos empapar bien una dos o tres horas.

Trasncurrido el tiempo, pasamos por los huevos batidos y freímos en abundante aceite de oliva a fuego medio.

Escurrimos en papel absorbente e inmediatamente antes que enfríe, espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela.

Guardamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.
 

viernes, 8 de abril de 2022

TARTA DE COCO

Hoy para celebrar mi santo, viernes de Dolores he creado esta deliciosa tarta, pues me chifla el coco. Animaros con la receta l@s apasionad@s al coco, os encantará. El resultado salta a la vista.
 

Preparación de manera tradicional y en thermomix.
 
Ingredientes para el bizcocho genovés:
 
-5 huevos
-80 gr de harina de repostería
-80 gr de maizena
-150 gr de azúcar
-1 cucharadita de vainilla líquida
-1 cucharadita de levadura
 
Para el almíbar:
 
-150 gr de agua
-100 gr de azúcar
-50 gr de licor de coco o ron

Para la crema pastelera de coco:

-125 gr de leche 
-125 gr de leche de coco o crema de coco
-1 huevo
-1 yema
-35 gr de azúcar
-50 gr de coco rallado

Para la crema de coco para cobertura:

-200 gr de mantequilla temperatura ambiente
-200 gr de queso crema
-200 gr de azúcar glas
-50 gr de coco rallado 

Preparación de manera tradicional del bizcocho genovés:

Separamos las claras de las yemas. Ponemos las yemas en un bol, la vainilla y el azúcar y con unas varillas eléctricas montamos unos minutos hasta que lleguen a blanquear. 

Montamos las claras con las varillas a punto de nieve. Pasamos las claras montadas al bol junto a las yemas, integrando suavemente y en varias veces. 

Añadimos las dos harinas juntas y la levadura, tamizada, en varias veces y con movimientos envolventes para que no pierda el aire y quede un bizcocho esponjoso. 

Vertemos la mezcla en un molde engrasado de 20 cm si queréis os quede un bizcocho como el mío de alto. Si utilizáis un molde de más centímetros os dará como resultado un bizcocho más bajo. Horneamos durante 45 minutos, aunque depende de cada horno. Dejamos enfriar dentro del horno con la puerta entre abierta. 

Preparación del almíbar:

Ponemos todos los ingredientes en un cazo, removemos para mezclar. Cuando comience a hervir dejamos cocinar unos 7 minutos. Retiramos y reservamos. 
 
Preparación de la crema pastelera de coco:

Esta preparación debemos hacer el día antes. 
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora, menos el coco rallado que integramos al final. Ponemos la leche de coco o crema de coco, la leche, la harina, el huevo, la yema, el azúcar, trituramos bien. Llevamos al fuego bajo, removiendo con unas varillas hasta que llegue a espesar. Retiramos del fuego incorporamos el coco rallado y mezclamos. Dejamos enfriar en el frigorífico.
 
Preparación de la crema de coco para cobertura:
 
En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar glas  y con unas varillas eléctricas batimos a velocidad alta. Incorporamos el queso crema y el coco rallado y batimos hasta que quedo todo bien incorporado. Guardamos en el frigorífico unas horas.
 
Montamos la tarta:

Partimos la tarta con una lira en tres bases. Ponemos la primera base en una bandeja para tarta. Empapamos bien con el almíbar. La cantidad de almíbar nos tiene que dar para las tres bases. 

Una vez empapada la primera base, rellenamos de la mitad de la crema pastelera de coco. 

Ponemos encima la segunda base de bizcocho, hacemos lo mismo, empapamos bien en el almíbar y de seguido ponemos la otra mitad de la crema
pastelera de coco.  

Con la tercera capa hacemos lo mismo, ponemos el bizcocho y empapamos de almíbar, en este caso ponemos la crema de coco de cobertura en la última capa y los laterales de la tarta. Espolvoreamos toda la tarta con coco rallado, ponemos el resto de crema de coco en una maanga pastelera y decoramos al gusto.
 

En thermomix:
 
Preparación del bizcocho genovés:
 
Separamos las claras de las yemas. Ponemos las yemas en el vaso, la vainilla y el azúcar y blanqueamos durante 7 min, 40º, vel 3. Retiramos del vaso y pasamos a un bol. 

Fregamos el vaso y dejamos bien limpio. Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos las claras y montamos 5 min, vel 3,5. Retiramos la mariposa y pasamos las claras montadas al bol junto a las yemas, integrando suavemente y en varias veces. 

Juntamos las dos harinas junto a la levadura y tamizamos. Añadimos en varias veces a la mezcla de claras y yemas, tambien suavemente para que no pierda el aire y quede un bizcocho esponjoso. 

Una vez terminada de integrar la harina, pasamos a un molde engrasado vertemos la mezcla en un molde engrasado de 20 cm si queréis os quede un bizcocho como el mío de alto. Si utilizáis un molde de más centímetros os dará como resultado un bizcocho más bajo. Horneamos durante 45 minutos, aunque depende de cada horno. Dejamos enfriar dentro del horno con la puerta entre abierta. 
 
Preparación del almíbar:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso, mezclar 10 seg, vel 2. Programar 7 min, 100º, vel 2. Retiramos y reservamos. 

Preparación de la crema pastelera de coco:

Esta preparación debemos hacer el día antes.  
Ponemos en el vaso la leche de coco o crema de coco, la leche, la harina, el huevo, la yema y el azúcar. Programamos 7 min, 90º, vel 4. A continuación, añadimos el coco rallado y mezclamos 5 seg, vel 10. Retiramos del vaso y dejamos enfriar en el frigorífico.
 
Preparación de la crema de cobertura:
 
Ponemos en el vaso el azúcar y 15 seg, vel 10. 
 
Añadimos el resto de ingredientes, la mantequilla, queso, coco rallado y mezclamos 25 seg, vel 5.
 
Nos vamos arriba de la receta en manera tradicional y vemos como montar la tarta.